La prosa medieval

1. Introducción

Durante la Alta Edad Media (siglos V – X), en Europa, la prosa se escribía en latín. Era la lengua de cultura, la propia de textos oficiales y la lengua de prestigio en la difusión del saber científico y humanístico. ¿Y para la literatura? Bueno, es que la literatura se componía aún en verso y solo en verso. La idea de que la literatura también se podía componer en prosa es relativamente reciente, desde el siglo XII en adelante. 

En España (y el resto de Europa), la prosa comienza a desligarse del latín  a partir del siglo X, momento en el que empiezan a aparecer los primeros textos en prosa escritos en romance. Veamos una breve cronología del desarrollo de la prosa medieval: 

Siglo X

En España los primeros textos escritos en romance son las glosas que consistían en anotaciones  en los márgenes del texto latino que tenían la función de aclarar conceptos y oraciones por la cada vez más creciente dificultad para entender el latín. Las más antiguas son las emilianenses del Monasterio de San Millán de la Cogolla (se trata de una miscelánea religiosa) y datan de fines del IX y principios del X . Las glosas silenses proceden del Monasterio de Santo Domingo de Silos y tienen un glosario similar al anterior.

S. XII

De las pequeñas anotaciones aclaratorias de las glosas, pasamos a encontrarnos con los primeros textos completos en romance castellano, allá por el  siglo XII cuando se redactó  Fuero general de Navarra del siglo XII, primer texto en romance conservado en la Península.

 

siglos XIII y XIV

Los siguientes textos en prosa en aparecer son los historia. Los primeros y de los más importantes son los textos de historia de España e Universal auspiciados por Alfonso X el Sabio a mediados del siglo XIII. También desde el siglo XIII conocemos los primeros libros de literatura en prosa romance. En un principio eran traduciones de obras clásicas: árabes, latinas, orientales, principalmente, como, por ejemplo,  El Sendebar (s XIII). En el siglo XIV se generaliza el empleo de la prosa romance para la composición de textos literarios. Entre los autores en  castellano destaca la obra de don Juan Manuel, El conde Lucanor. 

Recapitulación: Como vemos la prosa nació en romance con una finalidad práctica: primero, las glosas, para aclarar textos latinos que ya no se comprendían bien. Más tarde se empezó a emplear para redactar leyes porque, claro, si el latín era cada vez peor comprendido resultaba muy útil escribir algo tan importante como leyes y decretos en romance.  El siguiente paso de desarrollo de la prosa en romance fue en el campo de la historia, para terminar dando el salto hacia la literatura, siglos XIII y XIV.

 

2. La prosa histórica, jurídica y científica (s. XIII)

En el siglo XII, en el caso que nos ocupa del castellano, fue cuando se consolida el empleo del romance como lengua para los textos en prosa. Y en este sentido tuvieron especial importancia los monarcas Fernando III y sobre todo su hijo, Alfonso X.

2.1. La importancia  de Alfonso X

Fue el monarca que impulsó definitivamente el desarrollo de la prosa castellana l. Con Alfonso X el castellano sustituye al latín como lengua de los documentos oficiales. Fue un monarca especialmente preocupado por la difusión de la cultura y la ciencia. Auspició numerosos proyectos como la creación de grandes obras de historia, el desarrollo de la escuela de traductores, la elaboración de textos jurídicosetc, y también escribió obras literarias y del saber como El libro del ajedrez o Las tablas alfonsinas.

2.2. La escuela de traductores de Toledo

Después de la conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085, se puso en marcha esta importantísima institución medieval. En Toledo, traductores cristianos, judíos y musulmanes colaboraron para traducir al latín antiguos textos grecolatinos conservados en árabe. De este manera, textos olvidados de, por ejemplo, Aristóteles se difundieron de nuevo por España y el resto de Europa en latín (la lengua de cultura en la época),

Alfonso X dio un nuevo impulso a la institución, al impulsar la traducción al castellano.

En el siguiente enlace puedes leer una artículo más detallado sobre el tema.

2.3. La obra de Alfonso X.

Es bastante amplia y variada: como decíamos escribió un libro de astronomía, libro de formación de príncipes, hasta un libro de Ajedrez. Pero lo más destacado son sus dos libros históricos:

  • Grande e General historia. Ambicioso proyecto que pretendía abarcar la historia universal desde el génesis bíblico hasta la época de Alfonso X. Sin embargo solo se pudo completar hasta el nuevo testamento y la historia de la virgen María.
  • Crónica General. Historia de España desde los orígenes y primeros habitantes, pasando por las sucesivas invasiones, la llegada de los romanos, los godos, los musulmanes, la reconquista y llega hasta el reinado de Fernando III (padre del monarca). También se quedó sin terminar.

Proceso de composición

Para componer la Crónica General el rey usaba  todo el material disponible: anales, historias y crónicas escritas  en latín, también aportaban material los cantares de gesta ( Mocedades de  don Rodrigo, El Cantar de las particiones, El Cantar de Mío Cid, El Cantar de la mora Zaida)  y los romances

El rey hacía una primera selección del material que se debía utilizar

Se empezaban a elaborar los capítulos. Gran número de clérigos trabajaban simultáneamente en la elaboración de cada capítulo. A estos trabajadores se les llamó Capituladores.

El proceso final era el de corrección de los Enmendadores. El visto bueno final y las últimas correcciones lo hacía el propio rey.

3.   La literatura didáctica: El cuento medieval (s. XIV)

Los Exiemplos,  exemplos o exempla era un tipo de escrito parecido al cuento que tratan de enseñar a la vez que entretener. EL exemplo medieval tiene su origen en los cuentos orientales y árabes (Las mil y una noches) y también los exemplum latinos (recuérdense las fábulas de Herodoto, conocida en la Edad Media por su traducción latina). Todas estas narraciones breves tienen un fin didáctico que los une.

El exemplo con fines moralizadores era un recurso normalmente utilizado por los curas en su sermón para ejemplificar, hacer mas entretenido el discurso y así lograr su objetivo de adoctrinar al auditorio. Al principio solo tuvo esa finalidad didáctica, pero hacia el siglo XIV el exiemplo fue usado también con fines literarios y empezaron a escribirse cuentos didácticos, que eran exemplos reelaborados por el autor. Las colecciones medievales más destacadas: El Conde Lucanor y El Corbacho

 3.1. La obra de Don Juan Manuel

Entre las colecciones de cuentos medievales hay una que destaca sobremanera. Nos referimos a El Conde Lucanor (1335) escrito por Don Juan Manuel.

El  ejemplo en el libro recoge las tradiciones occidental y oriental. Los 51 exemplos o cuentos  tienen una misma estructura:

1) El conde Lucanor expone a un sabio, Patronio, un problema que afecta a la manera de actuar en una situación concreta.

2) Este le relata un cuento dónde el conde puede encontrar la respuesta a su dilema.

3) Al final del cuento relatado, Patronio establece la relación entre el problema y el cuento.  Finalmente

4) Don Juan Manuel da por bueno el exemplo  y  extrae un moraleja (proverbio) en versos pareados. El libro tiene otras 4 partes compuestas por sentencias y proverbios, y una última parte con los conocimientos que todo hombre debería alcanzar para lograr el paraíso.

Para profundizar en la obra de Don Juan Manuel puedes leer este artículo.

4. Novela Sentimental (s. XV)

Nace en el siglo XII en Aquitania con la reformulación del Amor cortes o Fino amor que tiene su origen en textos del latino Ovidio. Andreas Capellanes crea las bases del amor cortes en su “Tractado de amore”. Un cerrado código novelesco que repite un tópico “el amor cortés” en las diferentes muestras de los autores. Llegará hasta el siglo XV, con la obra cumbre del género (y con la que prácticamente finaliza): La cárcel de amor de  Diego de San Pedro.

 

 

 

Gracias por compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.