4.3. Sintagma adjetivo Tiene un adjetivo como núcleo y su principal función es la de complemento del nombre (bien de manera directa o como atributo en el predicado nominal). 4.3.1. Modificadores del sintagma adjetivo Los modificadores del sintagma adjetivo se colocan delante del núcleo. Los tipos de palabra que pueden desempeñar la función de modificador de …
Entradas correspondientes a la etiqueta 'curso de sintaxis'
La oración compuesta, oración compleja y conjunto oracional
1 La oración compuesta, compleja y conjunto oracional ¿Sólo oración compuesta? seguro que hemos visto empleados estos términos y muchas veces como equivalentes, pero, en realidad, no tenemos muy clara la diferencia. Brevemente, voy a tratar de explicarlos. Vamos a tomar como referencia esta definición que aparece en el libro Gramática didáctica del español: «Lo que aquí …
La oración compuesta: oraciones coordinadas y subordinadas
1 Concepto de oración compuesta Según la estructura del predicado, las oraciones se dividen en oraciones simples y compuestas. Oraciones simples: Son aquellas que poseen un solo predicado. Ejemplo: Los turistas continuaron su viaje. Oraciones compuestas: Están constituidas por dos o más predicados. Las oraciones compuestas pueden relacionarse entre sí de tres maneras diferentes: …
Esquema de los complementos verbales
En Masterlengua hemos tratado este tema en diversos apartados. Puedes estudiar los complementos verbales en el apartado correspondiente del Tema 4. La oración simple, y en el punto 7 del Curso de sintaxis. ¿Por qué volver a publicar más contenido relacionado? La respuesta es que este esquema aspira a ser una guía de consulta rápida paso …
Predicado verbal y predicado nominal
El predicado nominal es aquél que está formado por los verbos ser, estar y parecer. Estos se llaman verbos copulativos y no tienen significado propio, solo son un enlace entre el sujeto y el complemento del predicado que se conoce como atributo Juan (sujeto) está cansado (atributo) Mi vecino (sujeto) es un hombre de bien …
Elementos periféricos de la oración
No era fácil poner título a este apartado, porque eso de “elementos periféricos” no sé a vosotros, pero a mí me suena fatal. En cualquier caso, se trata de construcciones que complican el análisis sintáctico pues no sabemos muy bien cómo analizarlas. Y eso sucede porque en realidad no forman parte de la oración, sino …
Problemas de concordancia del sujeto
La regla general de concordancia en número y persona del sujeto con su predicado se ve alterada en ocasiones. Vamos a tratar de simplificar una cuestión que puede parecer, a primera vista, un poco liosa. Los casos se resumen en los siguientes: A) Sujeto formados por nombres de significado colectivo o de clase B) …
El complemento circunstancial II
1. El complemento circunstancial (CC) y el complemento de régimen (C Rég) Tradicionalmente se ha defendido el siguiente criterio para, en los casos dudosos, diferenciar un complemento circunstancial de uno de régimen, y es el siguiente: Los complementos circunstanciales no se pueden eliminar sin que afecte al significado principal de la oración Ejemplos: Los …
El complemento circunstancial I
1 Descripción del complemento circunstancial El complemento circunstancial no es un complemento argumental del verbo. En otras palabras, aporta información más o menos relevante, pero no necesaria para completar el significado del verbo. Ejemplos: Mañana iré a patinar > Mañana es CC Tiempo, sin este complemento la oración resultante es gramatical, aunque tiene …
El complemento predicativo II
1 El complemento predicativo de otros complementos o sintagmas Además de con el sujeto o el complemento directo, el predicativo puede aparecer con otros complementos de la oración; si bien este uso es mucho menos frecuente 1.1 Predicativo del complemento de régimen Los complementos de régimen que expresan situaciones admiten el predicativo, como …
Últimos comentarios