Browsing category

Literatura del Renacimiento

Aproximación a La verdadera historia de la conquista de La Nueva España

1. Introducción Bernal Díaz del Castillo, autor de la obra,  fue soldado conquistador en América. Realizó numerosas expediciones en Centroamérica y formó parte de la campaña de Cortés en la conquista de México. Escribió La verdadera historia de la conquista de La Nueva España para enmendar lo que narra Gomara en su obra La conquista …

Continuar leyendo

Trabajo y antología del Lazarillo de Tormes

Compartimos un documento para trabajar en clase la obra El Lazarillo de Tormes. Se trata de una antología de textos representativos de la obra con preguntas de comprensión lectora. La antología presta, como es lógico, más atención a los capítulos centrales de la obra, pero se repasan todos. Confiamos que tras su lectura, se adquiera un …

Continuar leyendo

Esquema Edad Media-Transición al Renacimiento-Renacimiento

A partir del siglo XV, la literatura experimenta un cambio, al tiempo que lo hace la sociedad. En la Edad Media dominaba la sociedad feudal, la profunda religiosidad, la literatura didáctica y de transmisión oral. Todo este mundo va a empezar a cambiar en España a partir del siglo XV. El cambio se produjo un …

Continuar leyendo

Comentario de Don Quijote de la Mancha (2)

5. Personajes El número de personajes que aparecen en la novela es enorme. En este resumen, vamos a mencionar, únicamente, a los más destacados. Uno de los méritos de la obra está en la caracterización de don Quijote y Sancho Panza. Ambos tan diferentes y al mismo tiempo con tanto en común. Por medio de …

Continuar leyendo

Introducción a la poesía ascética y mística

1. Introducción Durante el siglo XVI se produce la aclimatación definitiva de los versos italianos en la poesía española. El maestro de esta tarea es, como sabemos, Garcilaso de la Vega. La nueva poesía culta italianizante utiliza versos endecasílabos y heptasílabos, y se inspira en temas mitológicos y en los principios del neoplatonismo amoroso. Dentro …

Continuar leyendo

Comentario del Lazarillo de Tormes

1. Introducción y resumen El Lazarillo de Tormes es un relato autobiográfico en el que Lázaro cuenta una selección de episodios cruciales en su vida desde su infancia hasta su madurez. Escribe este relato porque quiere presentar y aclarar a una persona, representada por la expresión “vuestra merced”, su “caso”, es decir, la situación en …

Continuar leyendo