Browsing tag

literatura del Barroco

Poesía barroca: Las escuelas aragonesa y sevillana

En la poesía del Barroco, como hemos visto, son el conceptismo y el culteranismo  los movimientos principales, los que aportan las novedades estéticas del periodo y los que tienen como máximos exponentes a los dos genios de la poesía barroca española: Quevedo y Góngora. Pero no toda la poesía barroca fue conceptista o culteranista. Es …

Continuar leyendo

Comentario de Don Quijote de la Mancha (2)

5. Personajes El número de personajes que aparecen en la novela es enorme. En este resumen, vamos a mencionar, únicamente, a los más destacados. Uno de los méritos de la obra está en la caracterización de don Quijote y Sancho Panza. Ambos tan diferentes y al mismo tiempo con tanto en común. Por medio de …

Continuar leyendo

Comentario de Don Quijote de la Mancha (1)

1. Introducción  Si tenemos en cuenta el número de ediciones, las montañas de papeles que acumulan estudios y disertaciones, los infinitos lectores que se han asomado a la obra, debemos considerar la novela de Cervantes como la más trascendente de la historia de la literatura. Ingenio y mito se funden en una obra que inaugura …

Continuar leyendo

El teatro de Calderón de la Barca

1. Biografía Nació y vivió en Madrid, conoció la escena española de primera mano, hasta el punto de que sus obras empezaron a representarse en palacio cuando él tenía sólo 23 años. Alcanzó el éxito en torno a 1635 (el mismo año en que muere Lope de Vega), dos años más tarde se le concede el …

Continuar leyendo

La obra de Tirso de Molina

Tirso de Molina Seudónimo de Fray Gabriel Téllez. Fue denunciado en 1624, con riesgo incluso de excomunión, por la Junta de Reformación, por escribir: “comedias profanas con malos incentivos y ejemplos”.  Según Blanca de los Ríos, esta denuncia vino motivada porque enmascaraba en sus personajes críticas a personalidades reconocibles del reinado de Felipe IV. 2. …

Continuar leyendo