Browsing tag

teatro

Breve historia del teatro II: Orígenes del teatro español hasta el siglo XVI

Desde la caída del imperio Romano hasta el siglo XV (o lo que es lo mismo: todo el periodo medieval),  el teatro en Occidente parece que ha desaparecido. No hay constancia de representaciones. ¿Se seguían haciendo espectáculos? Seguramente sí, pero, desde luego, había desaparecido el prestigio socio-cultural que el teatro tenía en Grecia y Roma. …

Continuar leyendo

El texto teatral

El teatro, como género literario, se conserva por escrito en forma de libro. El objetivo final y principal del texto teatral es la representación de la obra; el texto es un  medio para alcanzar un fin. Sin embargo, por su calidad literaria y su valor propio, el texto puede ser considerado literatura por sí mismo. …

Continuar leyendo

Los elementos del teatro

Los elementos del teatro contenido dentro del texto dramático son, junto a este, los personajes, la historia (o argumento), el espacio, el tiempo y el conflicto. 1. El texto dramático Contiene las intervenciones de los personajes y el paratexto que, como veremos, se subdivide en otras unidades.   Los  elementos principales del texto dramático son: …

Continuar leyendo

Historia de los escenarios teatrales

El teatro como representación a lo largo de los siglos siempre ha mostrado una separación entre el mundo de la ficción (escenario) y el mundo de los espectadores (patio de butacas). Hagamos un breve repaso a la historia de los escenarios teatrales y su evolución. Básicamente ha habido dos alternativas en la concepción del escenario …

Continuar leyendo

El teatro

Teatro es un término polisémico que puede referirse solo al lugar de la representación o al género literario. Aquí nos referimos al teatro como espectáculo que combina texto, sonido, visión, movimiento y acción (definición de Lee Strasberg-1968-). En la antigüedad el término teatro entendido como espectáculo recibió otros nombres. El principal es el de comedia …

Continuar leyendo