Se trata de una aproximación a la obra: sus rasgos destacados, temas, etc.. Con unos ejercicios finales para la clase.
RIMAS
Las Rimas son una colección de setenta y seis poesías, publicadas de manera postuma en 1870 con el título inicial de El libro de los gorriones
1. Temas de las Rimas
Los temas de sus Rimas se pueden dividir en cuatro series.
1ª). La creacion poética: (Rimas I- XI): el autor reflexiona sobre el misterio de la creación y la inspiración. Para Bécquer la poesía era un elemento natural más; algo que está en todas partes (una rosa, una amanecer, una sonrisa femenina…) solo se necesita de la intuición del poeta para descubrirla y pasarla al papel.
2ª. Amor esperanzado y feliz: (Rimas XII- XXIX): describe en estos poemas las experiencias y emociones dulces del amor correspondido y feliz.
3ª. Amor fracasado. Desengaño amoroso. (Rimas XXX- LI): Los poemascon frecuencia son el enfrentamiento entre entre el poeta, “YO” en el poema, y la amada, el “TÚ”.
4ª. Soledad y muerte: (Rimas LII- LXXIX): Los poemas giran en torno del miedo a la soledad y de la cercanía de la muerte, que el poeta observa en ocasiones desde la resignación, otras desde una postura de amarga protesta.
3. Características formales
- Influencias. Sus modelos son la lírica romántica alemana (Heine) y la lírica popular andaluza.
- Contenidos. Intimismo: su poesía nace del recuerdo y evocación del sentimiento personal
- Estilo. Búsca la perfección formal a través de la sencillez. Uso abundante de interrogaciones, exclamaciones y puntos suspensivos (rasgos típicos de la poesía romántica). Métrica variada: octavas, silvas, romances, predominio de la rima asonante y predominio del verso de pie quebrado. Abundancia de comparaciones y metáforas sencillas, referidas al mundo de la naturaleza y lo sensorial. Transpasa a la naturaleza sus propios sentimientos (Los suspiros son aire y van al aire!/ Las lágrimas son agua y van al mar!). Distribuciones simétricas o correspondencias internas en el contenido de poema, a través de anáforas, antítesis y paralelismos sintácticos y semánticos (Mientras las ondas de la luz al beso/ palpiten encendidas;/ mientras el sol las desgarradas nubes/ de fuego y oro vista.)
Conclusión: La obra de Bécquer es fundamental y supuso en España el inicio de la poesía moderna. Anticipó el simbolismo e influyó de manera decisiva en Juan Ramón Jiménez, el modernismo y los poetas hispanoamericanos y españoles (modernistas y Generación del 27) de principios del siglo XX.
4. Antología
IV
No digáis que, agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira[1];
podrá no haber poetas, pero siempre
habrá poesía.
Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas,
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista,
mientras el aire en su regazo[2] lleve
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!
(…)
Mientras haya unos ojos que reflejen
los ojos que los miran,
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira,
mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas,
mientras exista una mujer hermosa,
¡habrá poesía!
VII
Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueño tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo,
veíase el arpa.
¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en sus ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!
¡Ay!, pensé; ¡cuántas veces el genio
así duerme en el fondo del alma,
y una voz, como Lázaro[3], espera
que le diga: “Levántate y anda”!
XXI
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía… eres tú.
XXII
¿Cómo vive esa rosa que has prendido
junto a tu corazón?
Nunca hasta ahora contemplé en el mundo
junto al volcán la flor.
XXIII
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso…, ¡yo no sé
qué te diera por un beso!
XXX
Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró[9].
Yo voy por un camino; ella, por otro;
pero al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: “¿Por qué callé aquel día?”
Y ella dirá: “¿Por qué no lloré yo?”
XXXVIII
¡Los suspiros son aire y van al aire!
¡Las lágrimas son agua y van al mar!
Dime, mujer: cuando el amor se olvida,
¿sabes tú adónde va?
XLI
Tú eras el huracán y yo la alta
torre que desafía su poder:
¡tenías que estrellarte o que abatirme[10]!…
¡No pudo ser!
Tú eras el océano y yo la enhiesta[11]
roca que firme aguarda su vaivén[12]:
¡tenías que romperte o que arrancarme!…
¡No pudo ser!
Hermosa tú, yo altivo[13]: acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder;
la senda estrecha, inevitable el choque…
¡No pudo ser!
LXVI
¿De dónde vengo?… el más horrible y áspero
de los senderos busca;
las huellas de unos pies ensangrentados
sobre la roca dura,
los despojos de un alma hecha jirones[14]
en las zarzas[15] agudas,
te dirán el camino
que conduce a mi cuna.
¿A dónde voy? El más sombrío y triste
de los páramos[16] cruza,
valle de eternas nieves y de eternas
melancólicas brumas[17].
En donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.
EJERCICIOS
1. Relaciona las rimas con los temas antes estudiados.
2. Escribe el nombre de los siguientes recursos retóricos:
1. La atribución de cualidades humanas a seres u objetos inanimados:
“aquellas [golondrinas] que aprendieron nuestros nombres,”
2. La expresión explícita de la semejanza entre dos ideas usando las partículas “como” o “cual”:
“cuyas gotas mirábamos temblar/ y caer, como lágrimas del día…”
3. La contraposición de conceptos:
“como yo te he querido… desengáñate:/¡así no te querrán!”
4. Uso de más conjunciones de las necesarias:
“pero mudo y absorto y de rodillas”
5. El adjetivo que no añade información nueva al sustantivo que acompaña:
“oscuras golondrinas”
6. El uso de más conjunciones de las necesarias:
“pero mudo y absorto y de rodillas”
7. La repetición de las mismas palabras al principio de dos o más versos: anáfora
“Volverán…”
8. La alteración del orden normal de las palabras:
“en tu balcón sus nidos a colgar,”
9. La repetición de un mismo sonido en un verso:
“como se adora a Dios ante su altar”
3. Identifica el recurso retórico de las expresiones en negrita.
4. Elige una de las rimas y haz el comentario de la misma
[1] lira: instrumento de cuerda antiguo; aquí, poesía.
[2] regazo: cosa que recibe en sí a otra, dándole amparo, gozo o consuelo.
[3] Lázaro: personaje del Evangelio resucitado por Cristo.
[4] expirar: acabar (la vida).
[5] abatir: derribar, hacer que algo caiga.
[6] enhiesto: levantado, derecho.
[7] vaivén: movimiento alternativo de un cuerpo que después de recorrer una línea vuelve a describirla, caminando en sentido contrario.
[8] altivo: orgulloso, soberbio.
[9] expirar: acabar (la vida).
[10] abatir: derribar, hacer que algo caiga.
[11] enhiesto: levantado, derecho.
[12] vaivén: movimiento alternativo de un cuerpo que después de recorrer una línea vuelve a describirla, caminando en sentido contrario.
[13] altivo: orgulloso, soberbio.
[14] jirón: pedazo desgarrado del vestido o de otra ropa.
[15] zarza: arbusto espinoso.
[16] páramo: lugar sumamente frío y desamparado.
[17] bruma: niebla, y especialmente la que se forma sobre el mar.