Masterlengua  

Masterlengua

  • Inicio
  • Temas de Lengua
  • Temas de Literatura
  • Curso de sintaxis
  • Ejercicios
    • Ejercicios de análisis sintáctico
  • Reglas de Ortografía
  • Comentario de Textos
  • Biblioteca Virtual
  • Recursos

Volver a Lengua

Tema 5. La oración compuesta

  • ¿Qué es una oración compuesta? Definición y tipos

  • Las oraciones coordinadas

  • Oraciones subordinadas sustantivas. 

  • Oraciones subordinadas adjetivas

  • Oraciones subordinadas adverbiales

 Material complementario

  • Revisión análisis sintáctico Power point

Enlaces externos del tema

En esta sección te ofrecemos una selección de los mejores artículos y recursos relacionados que hemos encontrado por la web.

  • Repaso de la sintaxis en diversos artículos de la página Materialesdelengua.org: Las oraciones activas y pasivas (presentación) Repaso de sintaxis (diccionario de burradas) Los complementos verbales Ejemplos de análisis sintáctico Clasificación de las oraciones simples Clasificación de las oraciones compuestas Las oraciones coordinadas Las oraciones coordinadas (presentación) Las oraciones subordinadas adjetivas Las oraciones subordinadas adjetivas (presentación) La subordinación adjetiva: dudas razonables (presentación) Las oraciones subordinadas sustantivas Las oraciones subordinadas sustantivas (presentación) Estilo directo e indirecto (presentación) Las oraciones de relativo sustantivadas (presentación) Las oraciones subordinadas adverbiales 
  • Oraciones compuestas analizadas en El velero digital.
  • Mas de oraciones compuestas analizadas, este caso en el blog del colegio San Ignacio
  • Esquema general de la oración compuesta (en PDF) en la web El velero digital.
Gracias por compartir

En esta sección

Lengua Tema 1. Comunicación y lenguaje Tema 2. Fonología y morfología Tema 3. Nivel lexico y semántico Tema 4. La oración simple Tema 5. La oración compuesta Tema 6. Las modalidades del discurso Tema 7. Tipos de texto Tema 8. Historia y evolución del español Tema 9. Las variedades de la lengua Tema 10. La lengua literaria (recursos, tópicos y géneros literarios)

Entradas populares

  • Ejercicios complemento directo y complemento indirecto (I) 115 vistas por día
  • Ejercicios de semántica: sinonimia, antonimia, polisemia y homonimia I 70 vistas por día
  • Comentario de Las coplas a la muerte de su padre 53 vistas por día
  • Oraciones subordinadas sustantivas 45 vistas por día
  • La poesía renacentista: temas y tópicos 39 vistas por día
  • Comentario del Lazarillo de Tormes 34 vistas por día
  • Textos expositivos-argumentativos 24 vistas por día
  • Ejercicio 1 Textos argumentativos 23 vistas por día

Últimas entradas

  • Breve resumen literatura de posguerra
  • Historia del español de América
  • La obra poética de Antonio Machado
  • Comentario de Sonatina de Rubén Darío
  • Comentario de Niebla de Miguel de Unamuno

Ver más entradas de Lengua y Literatura

  • Todas las entradas de lengua
  • Todas las entradas de literatura
  • Lengua
    • Tema 1. Comunicación y lenguaje
    • Tema 2. Fonología y morfología
    • Tema 4. La oración simple
    • Tema 5. La oración compuesta
    • Tema 6. Las modalidades del discurso
    • Tema 7. Tipos de texto
    • Tema 8. Historia y evolución del español
    • Tema 9. Las variedades de la lengua
    • Tema 10. La lengua literaria (recursos, tópicos y géneros literarios)
    • Reglas de Ortografía
  • Literatura
    • Tema 11. Literatura medieval
    • Tema 12. Transición al Renacimiento
    • Tema 13. Literatura del Renacimiento
    • Tema 14. La literatura barroca
    • Tema 15. El Neoclasicismo
    • Tema 16. El Romanticismo
    • Tema 17. Realismo y Naturalismo
    • Tema 18. El Modernismo y la Generación del 98
    • Tema 19. Vanguardias y Generación del 27
    • Tema 20. Novela española de posguerra (1939-1975)
    • Tema 21. Poesía española de posguerra (1939-1975)
    • Tema 22. Teatro español de posguerra (1939-1975)
    • Tema 23. Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
    • Tema 24. Poesía hispanoamericana del siglo XX
    • Comentario de Textos
  • Biblioteca Virtual
  • Autor
  • Sobre la web
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal

Licencia Creative Commons

Aviso legal

Hecho con por Graphene Themes.