La mojiganga es un subgénero dramático que nace en el primer tercio del siglo XVII. La primera referencia a un espectáculo teatral con el nombre mojiganga es de 1623 en relación a la fiesta hecha a su Majestades el Martes de Carnaval y fue calificado como «fiesta burlesca». Esta breve definición va muy acertada para …
Categoría: Todas las entradas de literatura
Aproximación a La verdadera historia de la conquista de La Nueva España
1. Introducción Bernal Díaz del Castillo, autor de la obra, fue soldado conquistador en América. Realizó numerosas expediciones en Centroamérica y formó parte de la campaña de Cortés en la conquista de México. Escribió La verdadera historia de la conquista de La Nueva España para enmendar lo que narra Gomara en su obra La conquista …
Romancero: de la tradición oral a la escritura
El principal problema con el que nos enfrentamos al estudiar los romances medievales es la falta de muestras escritas. Es muy excepcional la plasmación por escrito del romance medieval en su época de creación. El romance se transmitía de manera oral en forma de canción. Estaba pensado para ser cantado o recitado acompañado de música …
Breve historia del teatro II: Orígenes del teatro español hasta el siglo XVI
Desde la caída del imperio Romano hasta el siglo XV (o lo que es lo mismo: todo el periodo medieval), el teatro en Occidente parece que ha desaparecido. No hay constancia de representaciones. ¿Se seguían haciendo espectáculos? Seguramente sí, pero, desde luego, había desaparecido el prestigio socio-cultural que el teatro tenía en Grecia y Roma. …
Breve historia del teatro I: Grecia y Roma
EL TEATRO GRIEGO Conocemos por teatro al género literario creado para ser representado. Es un género presente en las principales culturas desde tiempos ancestrales. El teatro tuvo, en todas estas culturas, su origen en las celebraciones y rituales de contenido religioso. En China, India o Japón hay vestigios de este tipo de teatro. También en el …
Comentario de un poema de Emilio Prados
POEMA VII DURANTE el día mi faro tiene los brazos cruzados. Si lo miras en la tarde verás que, lento, los abre.. . Un barco viene hacia el puerto navegando a barlovento. Trae tinta para el poeta, de color de violeta. Pero el poeta cansado la pluma al mar ha tirado, siempre mirando a …
El texto teatral
El teatro, como género literario, se conserva por escrito en forma de libro. El objetivo final y principal del texto teatral es la representación de la obra; el texto es un medio para alcanzar un fin. Sin embargo, por su calidad literaria y su valor propio, el texto puede ser considerado literatura por sí mismo. …
Ejercicios (1): El conde Lucanor
Después de leer el texto realiza los ejercicios propuestos sobre este cuento de El conde Lucanor. Recuerda que el próximo jueves 14 se publicarán las soluciones. El conde Lucanor (Cuento XXXII) Lo que sucedió a un rey con los burladores que hicieron el paño Otra vez le dijo el Conde Lucanor a su consejero Patronio: …
Los elementos del teatro
Los elementos del teatro contenido dentro del texto dramático son, junto a este, los personajes, la historia (o argumento), el espacio, el tiempo y el conflicto. 1. El texto dramático Contiene las intervenciones de los personajes y el paratexto que, como veremos, se subdivide en otras unidades. Los elementos principales del texto dramático son: …
Historia de los escenarios teatrales
El teatro como representación a lo largo de los siglos siempre ha mostrado una separación entre el mundo de la ficción (escenario) y el mundo de los espectadores (patio de butacas). Hagamos un breve repaso a la historia de los escenarios teatrales y su evolución. Básicamente ha habido dos alternativas en la concepción del escenario …