Las oraciones (y los enunciados sean o no oracionales) se pueden clasificar según la actitud del hablante en:
1) Oraciones enunciativas
Son las que usamos para transmitir información de manera objetiva. A su vez se clasifican en dos subgrupos: afirmativas/ negativas:
Hoy es lunes
No tengo dinero
Me ha comprado un coche
2) Oraciones interrogativas
El hablante realiza una pregunta. La forma de hacerlo puede ser de manera directa o indirecta.
A) Interrogativas directas: Van entre signos de interrogación y pueden ser de dos tipos:
- Totales: Se pregunta por todo el enunciado. La respuesta solo puede ser sí o no: ¿Vienes conmigo?
- Parciales: Se pregunta por una parte del enunciado: ¿Quién descubrió América?
B) Interrogativas indirectas: Van introducidas por otro verbo, normalmente verbos de lengua como decir, observar, preguntar, etc. También pueden ser totales o parciales
- Totales: Me preguntó si sabía hablar inglés.
- Parciales: Quiero saber cómo lo has hecho tan rápido.
3) Oraciones exclamativas
El hablante transmite emociones y sentimientos. Van entre signos de exclamación para dar un mayor énfasis a la expresión (entre signos de exclamación también pueden ir las desiderativas y exhortativas). Ejemplos:
¡Qué suerte que tienes!
¡Vaya lío!
4) Oraciones desiderativas
El hablante manifiesta un deseo o sueño (en ocasiones van entre signos de exclamación como las exclamativas). Pueden ir introducidas por diferentes fórmulas; estas son algunas de las más habitualesÑ
- Ojalá + subjuntivo: Ojalá hayas aprobado.
- Verbo de deseo (gustar, querer, desear,etc.) + infinitivo/ subjuntivo: Quiero que todo salga bien/ Me gustaría que me escucharas.
- Si + subjuntivo: ¡Si tuviera más tiempo!
5) Oraciones dubitativas
Con ellas expresamos dudas acerca de lo que decimos. Van introducidas por varias fórmulas algunas como:
- Deber de + infinitivo: Debe de tener unos 20 años.
- Puede que + subjuntivo: Puede que no lo sepa
- Adverbios y otras expresiones como: quizás, tal vez, a lo mejor…: Quizás sea suficiente con esta explicación.
6) Oraciones exhortativas
El hablante indica o expresa órdenes, reomendaciones o prohibiciones. Ejemplos: ¡Ven aquí!; Te ordeno que te calles; Te recomendaría unas vacaciones, No se puede fumar, etc.
Veamos un repaso final por medio del siguiente esquema:
*Esquema sacado de la página materialesdelengua.org. Página de contenidos totalmente confiables.
1 ping