Comentario de La familia Pascual Duarte

1. Introducción.

Publicada en 1942 es la novela que inaugura el llamado “tremendismo” literario. Además es la primera novela de Cela y la que inicia su reconocimiento por parte de la crítica y el público. El novelista ofrece en estas páginas la trascripción de las memorias de Pascual Duarte, un asesino que espera la ejecución en la cárcel de Badajoz. La obra se presenta desde una perspectiva moralista, como “un modelo de conductas”, pero  “un modelo para huirlo”.

La obra comienza con una frase similar al comienzo de El Buscón. Aquél decía, “Yo, señor, soy de Segovia” y la obra de Cela: “Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo”. Además del evidente homenaje al Buscón, ya desde la primera línea se insiste en que su condición natural, como la de cualquier hombre, es la de ser bueno, pero que la vida le ha hecho comportarse mal. Sucesivas desgracias van rompiendo el equilibrio de Pascual: la muerte del padre por rabia, la del hermano retrasado al ahogarse en una tinaja de aceite, la del segundo hijo por un “mal aire traidor”. Todas estas (y otras desgracias) provocan en Pascual dolor y abatimiento pues cree que es por su culpa, que está maldito.

Todo le sale mal y su reacción ante las adversidades es el crimen: matar a quien le hace daño, ya sea animal o persona.

2. Resumen

El autor se presenta camuflado al inicio del libro como un simple transcriptor de la obra. Lo primero que aparece en el libro es, pues,  una Nota del transcriptor [pag. 1] que nos dice básicamente que por casualidad encontró las memorias (la novela autobiográfica que vamos a leer) en una farmacia de Almendralejo (Extremadura) y que puso los textos manuscritos en orden y los pasó a máquina. Que no añadió nada a las memorias, solo cortó algunos pasajes por su crueldad, y concluye su cita  calificando la obra de la siguiente manera:

 

El personaje, a mi modo de ver, y quizá por lo único que lo saco a la luz, es un modelo de conductas; un modelo no para imitarlo, sino para huirlo; un modelo ante el cual toda actitud de duda sobra; un modelo ante el que no cabe sino decir:

-¿Ves lo que hace? Pues hace lo contrario de lo que debiera.

Pero dejemos que hable Pascual Duarte, que es quien tiene cosas interesantes que contarnos.

 

Finalizada la nota del “supuesto” transcriptor, nos encontramos con la carta del propio Pascual Duarte (autor de la novela autobiográfica) enviada desde la Cárcel de Badajoz, el 15 de febrero de 1937 a don Joaquín Barrera López, el más íntimo amigo del último asesinado por Pascual: el conde de Torremejía, y por cuyo crimen está en la cárcel.

En la carta le explica que escribió estas memorias para descargar la conciencia y justificar o explicar el por qué de su conducta.

Tras otra breve nota, se inicia finalmente la novela con esta dedicatoria de Pascual Duarte:

A la memoria del insigne patricio don Jesús González de la Riva, Conde de Torremejía quien al irlo a rematar el autor de este escrito le llamó Pacualillo y sonreía.

 

Capítulos I

Desde el primer capítulo de las memorias de Pascual Duarte (PD, en adelante)  busca la justificación y el perdón por los hechos que va a relatar. Parece como si él no fuera culpable, sino el mundo en el que le tocó vivir. Esta actitud de humildad y arrepentimiento será una constante en el tono de la narración en la novela:

Yo, señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin: la muerte.

II

Continúa con el relato de su niñez: De mi niñez no son precisamente buenos recuerdos los que guardo. Su padre era un hombre rudo, violento y que había estado en la cárcel por contrabandista; su madre una borracha, sucia que descuidaba sus obligaciones en la casa. De ninguno de los dos recibió cariño:

Se llevaban mal mis padres; a su poca educación se unía su escasez de virtudes y su falta de conformidad con lo que Dios les mandaba –defectos todos ellos que para mi desgracia hube de heredar

III

Cuenta los primeros años de su hermana Rosario. La niña se crió de mala manera, estuvo varias veces al borde de la muerte por falta de alimento.

Se recupera, crece pero el autor dice que siempre fue una mala persona. La narración no es lineal sino que como ya advirtió Pascual al principio, se guía por sus recuerdos y sigue la estela del personaje. Por tanto, nos cuenta en este capítulo las etapas de infancia y  madurez de su hermana hasta que se va de casa muy joven para vivir con un sinvergüenza que se llama El estirao

IV

Continúa con el relato de la historia de su familia (y vuelve de nuevo atrás en la historia respecto al punto en que la había dejado en el capítulo anterior). Su padre muere por rabia antes del nacimiento de su segundo hermano, Mario, otro niño que tendrá una vida accidentada, corta y desgraciada porque nació con una minusvalía física y psíquica que le hubiera impedido llevar una vida normal.

En el resto del capítulo, se narran sin  ahorrar la crueldad de los detalles  algunas de las desgracias que le sucedieron a Mario en sus primeros años. Caídas, golpes, deformaciones en su cuerpo, la falta de cariño que recibía del que fue su Padrastro, el amante de su madre, un tal señor Rafael.

V

Narra la muerte del pobre Mario que se ahogó en una tinaja de aceite. Pascual culpa a su madre de la muerte del niño al que tenía desatendido y maltratado. En el entierro, Pascual se queda a solas con Lola, su futura mujer.  Y allí, en el mismo cementerio, Pascual le declara su amor y tienen un encuentro sexual.

VI

Capitulo de transicion. No continúa con las memorias, sino que escribe sobre sus impresiones desde la carcel. Le han trasladado de cárcel, tiene una nueva celda desde la que ve más luz.

Fijémonos que, como en las novelas picarescas, toda la novela está escrita pensando en un lector concreto, como en una carta. Con este lector repetidamente en la novela Pascual insiste en dejar claro su sincero  arrepentimiento, a la vez que no pierde ocasión para que se justifique su conducta (insistimos una vez mas en ello)

Capitulos VII- XII: continúa las memorias

Pascual tiene una novia, Lola, que se ha quedado embarazada. La noticia les coge desprevenidos pero reaccionan rápidamente y PD decide que se deben casar lo antes posible.

A diferencia del resto de capítulos, éste destaca por no narrar ninguna desgracia, al contrario, hay un cierto aire de felicidad y buenos sentimientos en los hechos de los personajes.

VIII y IX

Se narra la boda. Al salir de la iglesia, él y su mujer van a caballo para pasar la “luna de miel”, que consiste en estar unos días de hotel en  la ciudad de al lado.

Regresan a su pueblo a los tres días y nada mas llegar los amigos lo llevan a la taberna para celebrar su vuelta y a ella la mandan sola a casa en la yegua. Será entonces cuando sobrevenga de nuevo la desgracia: la yegua tira a Lola al suelo y esa misma noche sufre un aborto.

Es una pena que las alegrías de los hombres nunca se sepa dónde nos han de llevar, porque de saberlo no hay duda que algún disgusto que otros nos habríamos de ahorrar;…

La reacción de Pascual al conocer la noticia fue la de matar sangrientamente al animal. 

X

Ha pasado un año y Lola vuelve a quedarse embarazada. El niño esta vez nace sin problemas y le ponen por nombre Pascual. Aunque como siempre, tanta normalidad y aparente felicidad hace que Pascual presagie una próxima desgracia. Ésta en lo cierto, sus presagios vuelven a cumplirse y a los once meses el niño muere de manera súbita.

XI – XII

Tiene que superar la crisis de la pérdida de su hijo con la compañía de su mujer, hermana y madre. Pero éstas en lugar de ayudarle a superarlo son un obstáculo odioso pues se pasan día y noche lamentando la desgracia y recordándole lo sucedido, por lo que se hace imposible el necesario olvido. Las relaciones entre ellos se deterioran cada vez más. La tensión por la muerte del hijo  provoca un mayor enfrentamiento entre Pascual y su madre. En el fondo, Pascual odia a su madre pues la culpa de la vida que ha llevado y de las desgracias que le suceden.

XIII

Es otro capítulo de transición, vuelve a su situación en la prisión. Nos dice que lleva un mes sin escribir, que ha estado reflexionando y que se ha confesado

XIV

Pascual huye después de no soportar más la atmósfera de su casa con el constante recuerdo del niño muerto, necesita salir de ahí o cometerá una locura. Su plan es ir a Madrid y desde allí a La Coruña para zarpar hacia América. En Madrid pasa 2 semanas tranquilo. Una vez en La Coruña trata en vano de coger un barco para América. No puede. Descubre resignado que solo tiene la mitad del dinero que cuesta el billete.

Realizando diferentes trabajos, pasa casi 2 años en La Coruña hasta que la nostalgia le obliga a volver a casa. Piensa que su familia le habrá perdonado.

XV

Cuando vuelve a casa se entera por su mujer que ella espera un hijo de otro. Pascual acepta la noticia con tranquilidad, entiende que han pasado dos años, que lo daban por muerto… Solo quiere que su mujer aborte para salvar su honor. Ella se niega y al final PD se resigna a que tendrán el hijo, pero al menos quiere saber de quién es. Lola  no quiere decírselo por miedo a que lo mate. Por fin lo confiesa: fue el Estirao, el novio de su hermana.

Lola morirá poco después de hacer esta confesión.

XVI

Pascual y el Estirao se encuentran. Según el relato de Pascual el Estirao lo provoca y aunque él quiere evitar el enfrentamiento (recordemos que se lo había prometido a Lola), al final cede a las provocaciones y en la pelea asesina al Estirao.

XVII

Cumple su primera condena por el asesinato. Tras 3 años vuelve a su pueblo, pero se encuentra con la indiferencia de su madre al recibirlo (y de la gente en general)  parece como si a nadie le importara su vuelta, que incluso preferirían no verlo. Su hermana se ha vuelto a liar con otro hombre. Se trata del “señorito” Sebastián; es decir, el hijo del rico de la zona.

XVIII

Se reencuentra con su hermana Rosario. Ésta le tiene preparada  una sorpresa: una mujer soltera del pueblo que estaba enamorada desde siempre de él, le está esperando para ser su mujer. A Pascual le parece bien la joven (30 años) pues es buena mujer y hermosa. Parece que la vida le da una segunda oportunidad.

XIX

Pero apenas dos meses después de casarse la situación se vuelve imposible para Pascual. Su madre es la culpable de que no pueda tener paz en su casa. Le trae el recuerdo de todo lo malo que le ha sucedido en la vida, su mujer también la odia, la convivencia con ella es imposible. Decide que solo hay dos soluciones o huir a otro lugar o solucionarlo con sangre, piensa en la muerte y, como se nos anunciaba en el  cap. VII, cuando su madre duerme, la mata a cuchilladas.

Es el último capítulo de la novela, después vienen como epílogo las declaraciones del cura y el guardia civil que estuvieron presentes en la ejecución de Pascual y otra nota del transcriptor, como al principio de la novela. En ella el transcriptor dice, entre otras cosas que:

Hasta aquí las cuartillas manuscritas de Pascual Duarte. Si lo agarrotaron a renglón seguido, o si todavía tuvo tiempo de escribir más hazañas, y éstas se perdieron, es una cosa que por más que hice no he podido esclarecer.

(…)

Es una contrariedad no pequeña esta falta absoluta de datos de los últimos años de Pascual Duarte. Por un cálculo, no muy difícil, lo que parece evidente es que volviera de nuevo al penal de Chinchilla (de sus mismas palabras se infiere) donde debió estar hasta el año 35 o quién sabe si hasta el 36 Desde luego, parece descartado que salió de presidio antes de empezar la guerra. Sobre lo que no hay manera humana de averiguar nada es sobre su actuación durante los quince días de revolución que pasaron sobre su pueblo;

3. Influencias

La novela fija sus modelos creativos principalmente en:

La novela picaresca. Especialmente se aprecia la influencia de la picaresca en los cinco primeros capítulos (niñez de Pascual, su casa, padres y hermanos). Recordemos el inicio de la obra: Yo, señor, no soy malo, comienza Pascual. Yo, señor, soy de Segovia, comentaba Pablos en El Buscón. Pero más allá de guiños al género picaresco, esta influencia se observa en elementos narrativos y estructurales como:  

  • La narración en primera persona de unas  memorias que han sido escritas para explicar una situación presente. En la picaresca el destinatario era vuestra merced  y las memorias permitían al lector comprender la situación de degradación actual del personaje. En LFPD el narrador dirige sus memorias a Joaquín Barrera López para que comprenda por qué asesinó al conde de Torremejía y al mismo tiempo descargar su conciencia.
  • En la movela picaresca el protagonista es un ser que pertenece a lo más degradado y bajo de la sociedad; Pascual lo mismo: una vida de aislamiento, marginalidad y desgracias.
  • Ambas son novelas episódicas, en el sentido de que solo se seleccionan los acontecimientos importantes para la finalidad del relato.

La novela naturalista

  • No tanto en el estilo como en la descripción del entorno social marginal y mísero en el que se mueven los personajes. El gusto por las descripciones detalladas de hechos macabros y repulsivos también es herencia de la novela naturalista de última hora. Es decir, no la decimonónica, sino la que degeneró en un subgénero sensacionalista que tuvo su apogeo en las primeras décadas del siglo XX.
  • El determinismo, o lo que es lo mismo: el influjo de la herencia genética y el entorno social que condicionan la vida del individuo.

El Romance de ciego

  • En relación con la influencia de la novela naturalista se sitúa la de los romances de ciego: relatos sensacionalistas acerca de crímenes y sucesos repulsivos.

E.A. Poe y Dostoyevsky

  • Dos autores  a los que se puede seguir su huella en la obra: los crímenes, la observación del alma humana en lo que tiene de patológico y enigmático.

4. Estructura

La estructura externa: la novela está dividida en unos documentos de apertura: nota del transcriptor, cartas de Pascual y dedicatoria, seguidos de XIX capítulos más otros documentos de cierre después del último capítulo

En cuanto a la estructura interna, según Gonzalo Sobejano, uno de los primeros expertos en la obra, el contenido de la novela se estructura en los siguientes bloques:

Bloque de apertura: Documentos que abren las memorias

  • la nota del transcriptor
  • la carta incluyendo el envío del original
  • la claúsula del documento ológrafo otorgado por don Joaquín Barrera López, quien por morir sin descendencia legó sus bienes a las monjas del servicio doméstico
  • Dedicatoria de Pascual

Bloque 1. Caps. 1-5La familia de Pascual (no creada por él)

  • cap. 1: su pueblo y su casa
  • cap. 2: sus padres
  • cap. 3: su hermana Rosario
  • cap. 4 y 5: su hermano Mario. Lola

Bloque 2. Cap 6Capítulo de transición: Pascual reflexiona desde su celda

Bloque 3. Caps. 7-12La familia creada por Pascual Duarte

  • cap. 7: se casa con Lola
  • cap. 8: la luna de miel
  • cap. 9: el primer hijo es un aborto
  • cap. 10: nace y muere su segundo hijo
  • cap. 11: el ambiente de la casa tras la muerte de Pascualillo
  • cap. 12: reproches de las mujeres de su casa a Pascual

Bloque 4. Cap. 13.  Capítulo de transición: Pascual reflexiona desde su celda

Bloque 5. Caps. 14-19: La descomposición de la familia de Pascual Duarte

  • cap. 14: huida de Pascual
  • cap. 15: regreso de Pascual y muerte de Lola
  • cap. 16: Pascual mata a el Estirao
  • cap. 17: Pascual pasa tres años en el penal de Chinchilla y regresa a su casa
  • cap. 18: Conoce a Esperanza
  • cap. 19: Se casa con Esperanza y mata a su madre

Bloque de cierre

  • una segunda Nota del transcriptor que contiene:
  • la carta del capellán de la cárcel de Badajoz
  • la carta de un guardia civil de la misma cárcel

5. Temas principales

El principal tema del libro es la violencia como respuesta ante las adversidades que tiene la vida. Pascual se esfuerza en toda la obra para convencernos de que la influencia del entorno le condujo a matar. De haber nacido en otro contexto, criado por otra familia y educado convenientemente no habría acabado siendo un asesino. Por tanto, la violencia y el asesinato son la única respuesta posible a la amenaza exterior. ¿Se puede transmutar este tema a la sociedad en la que vive Pascual Duarte? Parece evidente que sí. Recordemos que Pascual es violento por el entorno, según insiste él, y, no es casualidad, el final de sus días coincide con el estallido de la Guerra Civil Española. La violencia estaba instalada en aquella sociedad.

 

Otros temas relacionados son:

  • La soledad y/o el aislamiento: Pascual está solo desde que nace. Rodeado de gente, pero en soledad, veamos: sus padres no lo quieren, crece en total aislamiento, en una casa alejada del pueblo, sin contacto con la escuela desde temprana edad. Se casa pero sin la comprensión de los demás debe afrontar la desgracia de la muerte de sus hijos. Huye de casa y se pasa dos años solo buscandose la vida (y a sí mismo) y solo pasa sus ultimos años en la cárcel esperando ser ajusticiado.
  • La visión primitiva y animal del ser humano. Pascual actúa por instinto, como un animal herido se defiende y mata por necesidad. En las páginas de la novela hay toda una reflexión sobre la naturaleza animal del ser humano que está como camuflada por la cultura y la moral impuestas por la sociedad, pero que en determinadas circunstancias (como las de Pascual) el instinto se  muestra y toma el control sobre el individuo.
  • El fatalismo, ese fatum que persigue a Pascual y a su familia, es como un círculo infernal del que no es posible la huida.

6. Personajes destacados

Pascual Duarte

Es el personaje protagonista y el más complejo de la novela. En el se unen el sentido común y el instinto animal,  la barbarie y la sensibilidad de un modo que provoca, en ocasiones, el desconcierto del lector. Parece  que está perseguido por una especie de “fatum” que le impide encontrar la paz y la felicidad y que por el contrario le conduce a la desgracia y al crimen.

La madre

Es alta, delgada, muy ruda en su comportamiento, violenta y blasfemadora. Además, como la madre del Lazarillo de Tormes, es promiscua y su conducta roza la prostitución.

No tiene prácticamente ningún rasgo positivo, al menos no los tiene según la descripción que nos ofrece Pascual.

El Padre

Aparece menos retratado que la madre. Era un borracho que maltrataba a la familia. De él se destaca sobre todo su comportamiento violento (recuerda Pascual las palizas que le daba a su madre). Su muerte  estuvo en relación con la vida que llevó y fue también violenta y dolorosa provocada por la mordedura de un perro rabioso.

Rosario

Hermana de Pascual. La descripción que de ella hace en el capítulo V no la deja en buen lugar: Pascual la define como una persona malvada y egoista (como todas las de su entorno).

Sin embargo, con el desarrollo de la novela Pascual va a variar la idea que tiene de su hermana y su relación con ella. Poco a poco se da cuenta de que es la única persona de la casa que muestra algo de compasión: cuidaba de su hermano Mario mientras estuvo vivo, se preocupa de Pascual, etc. Cuando Pascual salió de la cárcel, Rosario le tenía  buscada una mujer para que pudiera rehacer su vida.

Pascual sabe valorar y apreciar estas muestras de cariño que le ofrece su hermana.

 Lola

Su primer mujer. De sus diálogos y comportamiento con Pascual no se desprende un verdadero amor. En ella se reflejan buena parte de las desgracias que aceharon a Pascual: la pérdida de dos hijos, el deshonor y , al final, como consecuencia (mas o menos directa) de su adulterio Pascual mata al Estirao que supone su inicio en su carrera criminal.

 

El señor Rafael

El amante de su madre y el posible padre de Mario (concebido cuando el padre de Pascual aún vivía). Es un personaje mezquino cruel. El narrador lo describe con un total distanciamiento y un cierto aire caricaturesco.

7. Estilo

Se caracteriza por:

  • Las expresiones coloquiales y el lenguaje llano y sin alardes acorde al nivel social de los personajes y , sobre todo, del narrador de toda la historia que recordemos es un campesino sin formación intelectual como Pascual Duarte. Sin embargo, el narrador no deja de sorprendernos a cada paso con giros expresivos brillantes y originales, impropios de alguien de su clase.
  • El vocabulario es muy expresivo y variado.
  • La narración en primera persona se convina con el estilo directo (menos habitual es el indirecto)  y con los diálogos: ágiles y de un lenguaje sencillo y directo
  • Los recursos retóricos más empleados son las estructuras paralelas (semánticas y sintácticas) y las comparaciones ricas, expresivas y originales. En ocasiones son fruto de la influencia de la religión y la filosofía escolástica consecuencia de la influencia de la iglesia. Ejemplo:

 

  • Por último, no faltan en la novela notas de color local, con el empleo de regionalismos y vulgarismos:

 La torre del campanario era del mismo alto que la del reló

 Era ancha y algo hundida y cuando se sentaba se me escurría un poco el trasero con perdón

 

 ENLACES: 

Gracias por compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.