Etapas de la novela española de posguerra (resumen)

1. Características generales

Después de la Guerra Civil Española, la novela como el resto del panorama literario y la vida española en general comienza, prácticamente, de cero por varios motivos:

  • La muerte o el exilio de los autores más representativos de las etapas anteriores. Van a ser los jóvenes escritores (entre los 20 y los 30 años) los encargados en recuperar la novela de calidad en España.
  • Las nuevas circunstancias políticas de dictadura que imponía una fuerte censura en los libros (se eliminaba el contenido censurado o se prohibía la publicación de todo el libro con las correspondientes sanciones para el autor)
  • Nada más terminar la guerra prácticamente solo se publican novelas de evasión (románticas, policiacas, costumbristas, etc.).  Las que cuentan una historia interesante pero sin compromiso, sin meterse en política, valores sociales y otros conflictos. Y novelas de guerra para alabar las hazañas del bando vencedor, el de Franco.

Todas estas circunstancias motivaron que  la nueva  novela de posguerra tardara en surgir y lo hiciera con muchas dificultades. Por ello, hubo que esperar hasta 1942 año en el que se publica La familia de Pascual Duarte.

2. Etapas:

1)  Tremendismo y novela existencial (años 40)

Novela que muestra el vacío existencial de personajes y el deterioro  generalizado en la destruida España de la inmediata posguerra. Es la primera corriente novelística que se aborda directamente la realidad del momento (con los límites, claro, impuestos por la censura).

Rasgos:

  • Narrador: En primera persona, a veces de un falso sentido autobiográfico.
  • Estilo: Sencillo, adecuado al nivel cultural de los personajes, pero elaborado y con pretensiones artísticas.
  • Espacios: La pequeña ciudad mísera después de la guerra, o el campo. Espacios grises, pequeños, pobres y ruines como era la situación del momento.
  • Personajes: violentos, obligados por las circunstancias a sobrevivir. Aislados, condenados a la incomunicación. El autor solo retrata lo más oscuro y primitivo del alma humana. El supuesto realismo del tremendismo, se reduce, por tanto, a ver solo una parte de la realidad de la vida y del ser humano; esto es, su parte más animal y primitiva.

 

Autores y obras (destacados):

  • Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte (1942)
  • Carmen Laforet: Nada, (1945)
  • Miguel Delibes:  La Sombra del ciprés es alargada (1948)

 

2) Realismo social (años 50 y 60)

Fue una corriente que se dio en los principales países europeos (y no solo en novela, recordemos las  películas social realistas italianas o la literatura socialrealista impulsada por la URSS como único modelo “aceptable” de literatura)

Rasgos:

Se distinguen dos subgéneros relacionados con elementos en común y algunas diferencias: neorrealismo y realismo social: 

  •  Personaje colectivo: Generalmente personajes pertenecientes a las clases medias o bajas de la sociedad, gente común.
  • Lenguaje: Coloquial, de significación denotativa, claro y prosaico.
  • Temas: el retrato de la vida cotidiana de la gente, preocupaciones y tópicos propios de la época.
  • El narrador: Prácticamente no interviene en la narración. Es como una cámara de cine que solo “narra” lo que “ve” sin meterse en la mente del personaje ni adelantar lo que va a pasar. Está técnica se desarrollo en EEUU en los años 30 y en España se conoce como Behaviorismo.
  • Tiempo y espacio: La novela suele abarcar un breve periodo de tiempo, unas horas, un día, unos días como mucho. Espacios concretos del campo o la cuidad: un edificio de vecinos en una ciudad, bares, un parque, una fábrica, etc

 

El realismo social comparte los elementos anteriores, pero aporta un mayor compromiso político y social:

  • El compromiso político y social: El autor trata de denunciar las injusticias sociales que se comenten. Especialmente se fija en la dura vida de los marginados tanto de la ciudad (preferentemente) como del campo. La dolorosa y triste vida del trabajador de la fábrica, la mina, el campesino… el entorno proletario y sus extremas condiciones de vida en definitiva. Intenta, por medio de su obra, concienciar al lector de los graves problemas que acosan a la sociedad del momento y al mismo tiempo (a la manera del socialismo comunista) el objetivo último de la obra es mover al cambio social (objetivo éste que nunca consiguió en una España donde el terreno no estaba abonado para tal cambio).
  • Menos behaviorismo, el narrador  tiende a participar más en la narración aportando su punto de vista de los hechos.

 

 

Autores y obras:

De nuevo es Cela el que anticipa esta etapa con su novela La colmena (1951)

  • Rafael Sánchez Ferlosio: El Jarama (1956)
  • Carmen Martín Gaite: Entre visillos (1957)
  • Ana María Matute: Los Abel (1948)
  • J. M. Caballero Bonald: Dos días de septiembre (1961)
  • Juan García Hortelano: Tormenta de verano (1962)

 

3) Novela experimental (años 60 y 70)

A partir de mediados de los años 60 y hasta la llegada de la democracia aproximadamente se produce un cambio radical en la novela española. Por varios motivos, el primer lugar hay algo más de libertad, se abren las fronteras y eso facilita el intercambio intelectual con el exterior. Por otro lado, autores y lectores cansados de tanto “realismo” reclaman una literatura más imaginativa, abierta a la experimentación en la forma y el contenido de la obra. El movimiento también es global y en esta ocasión el espejo donde mirarse está en la novela hispanoamericana: son los años del realismo mágico, cuando autores como García Marquez o Cortázar renuevan con sus obras el concepto de novela.

Rasgos:

a) En los modos narrativos:

  • Especial predilección por incorporar pasajes narrados en segunda persona. En un “tú” que es en realidad un desdoblamiento de la personalidad del protagonista.
  • Uso del monólogo interior, caótico, inspirado por el Ulises de Joyce. Y la mezcla de estilos en la narración: estilo directo, indirecto libre, monólogo, diálogo, indirecto tradicional, etc…

b) En la estructura

  • Innovaciones como la no separación de capítulos en la novela (algo habitual en la novela experimental, incluso se llega a sustituir la numeración de los capítulos por otros signos)
  • Se rompe con la narración cronológica de los acontecimientos.

c) Los contenidos

  • Aparecen contenidos y significados simbólicos. A veces una aparente historia realista es en realidad una parábola o alegoría con más amplias significaciones humanas (como sucede en Tiempo de silencio). vEl empleo de la parodia y la ironía como recursos para presentar los contenidos.
  • Se mezclan géneros y, a veces, se recurre a géneros marginales como la novela policíaca o antiguos como la novela de caballerías o la picaresca.

d) El lenguaje

  • Empleo abundante de imágenes y metáforas; uso de técnicas y juegos literarios difíciles de captar por el lector no experimentado.

 

Autores y obras:

El iniciador, tradicionalmente se señala a Luis Martín Santos y su novela Tiempo de silencio (1962). Otros autores:

  • Juan Goytisolo:Señas de identidad (1966),
  • Juan Benet Volverás a Región (1966)
  • Miguel DelibesCinco horas con Mario (1966) y Los santos inocentes (1983)
  • J. CelaSan Camilo 1936 (1969) y Oficio de tinieblas (1973)
  • Gonzalo Torrente Ballester: La saga/fuga de J.B. (1972)

 

4) Novela de los años 80 y 90

Con la llegada de la democracia se recupera el gusto por la novela tradicional: bien escrita, con un argumento entretenido y personajes “vivos” que buscan su identidad a lo largo de la obra. En definitiva, vuelve el gusto por la obra que cuenta una historia interesante, fácil de seguir, con mayor o menor grado de compromiso, pero sobre todo que nos hace pasar un buen rato con la lectura, y, eso sí, preocupada por el estilo y la correcta y elegante redacción.

Autores y obras:

  • Eduardo Mendoza:  La verdad sobre el caso Savolta (1975)
  • Javier Marías: Todas las almas (1989)
  • Rosa Montero: Te trataré como a una reina (1983)
  • Antonio Muñoz Molina: El invierno en Lisboa (1981)
  • Julio Llamazares: La lluvia amarilla (1988)
  • Francisco Umbral: Los helechos arborescentes (1980)

 

Para ampliar información, puedes visitar el siguiente enlace >>>

 

 

 

Gracias por compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.