Etapas del teatro español de posguerra (resumen)

 1. Características generales

El teatro de posguerra, comparte con la poesía y la novela de la época una serie de rasgos comunes:

  • La falta de autores de calidad por la muerte los grandes renovadores del teatro español, García Lorca y Valle-Inclán.; y el exilio de otros como: Rafael Alberti o Alejandro Casona.
  • La censura previa que se realiza en las obras dramáticas y que prohibía contenidos o la obra completa.
  • Se suceden etapas similares a las de la novela de posguerra solo que con cierto retraso respecto a esta.

 

Además el teatro tiene un condicionante económico mayor que la novela y la poesía. Es decir, para publicar novela o poesía se necesita una inversión mucho más modesta que para estrenar una obra de teatro. Por ello, en estos primeros años de posguerra se apuesta por la reposición de grandes clásicos o por comedias y obras ligeras dirigidas al público burgués, el único que podía acceder al teatro entonces.

La renovación  en el teatro llega en  1949 con el estreno de  Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo: una obra realista que retrata las duras condiciones de vida de la clase baja en la España de la época.

 

 2. Etapas

Se distinguen, hasta la llegada de la democracia, tres momentos o etapas principales:

 

1)  Drama realista (los años 50)

Teatro que refleja la dura situación de los más desfavorecidos en la España de la inmediata posguerra.

Rasgos:

  • Los dramaturgos tratan de reflejar la mala situación de los más pobres y desprotegidos de la sociedad. Antonio Buero Vallejo inicia el camino del drama realista con Historia de una escalera, (1949). Junto a él destaca también a Alfonso Sastre.
  • Teatro de Buero Vallejo: inconformista y comprometido, pero desde lo que se llamó como “posibilismo”, es decir, para evitar la censura de la dictadura franquista, tratar de hacer crítica social pero sin hacer demasiado evidente el contenido. En definitiva, trató de hacer que el espectador tomara conciencia pero camuflando la crítica. Los personajes protagonistas pertenecen a clases desfavorecidas.
  • El teatro de  Sastre busca la agitación o revolución  social: la crítica es directa, el lenguaje mucho más violento, y los contenidos violentos también con muertes, suicidios, maltratadores, etc. Esta postura le condujo al silencio: todas sus obras fueron prohibidas al poco de estrenarse y con el paso de los años ni podía estrenar. El autor pasó por la cárcel, etc.

 

Autores y obras (destacados):

  • Antonio Buero Vallejo: Historia de una escalera (1949); Hoy es fiesta (1950)
  • Alfonso Santre: Escuadra hacia la muerte  (1953)

 

Es justo hacer  una reseña al teatro de humor de los años 40 y 50 escrito por dos autores renovadores del género como Enrique Jardiel Poncela  y Miguel Mihura. Crean un humor con contenidos cercanos al surrealismo que supera los convencionalismos del teatro cómico tradicional.  Algunas obras imprescindibles de estos autores son:

 

  • Jardiel Poncela: Eloisa está debajo de un almendro (1940); Los habitantes de la casa deshabitada (1942)
  • Miguel Mihura: Tres sombreros de copa (1952); Ni pobre ni rico sino todo lo contrario (1943)

 

2)  Realismo social (los años 60)

Al poco de iniciarse la década de 1960, escritores como el mencionado Alfonso Sastre; y jóvenes autores que denuncian los problemas sociales: las dificultades económicas de los obreros, los problemas de adaptación de los emigrantes, la deshumanización de la burocracia, etc. Todos ellos se encontraron con numerosas dificultades para estrenar  y muchas de sus piezas no se representaran hasta después de la muerte de Franco.

 

Rasgos:

El realismo social en teatro (como en novela y poesía) se caracteriza por:

  • Mayor importancia del contenido que la forma
  • Personajes pertenecen a las clases marginales de la sociedad
  • La obra pretende influir en el espectador para que éste actúe y provoque un cambio en la sociedad (en este objetivo, como la novela y la poesía sociales, va a fracasar)
  • Personaje colectivo

 

Autores y obras (destacados):

  • Lauro Olmo:  La camisa (1962); La pechuga de la sardina (1966)
  • Carlos Muñiz:  El tintero (1957)

 

3)  Teatro experimental  (los años 70)

Los autores, sin abandonar la intención crítica, buscan nuevas formas de comunicación con el público. Está renovación se conoce como Nuevo teatro español (desde finales de los años sesenta). Es el equivalente a lo que hoy se conoce como teatro alternativo. Nace por la influencia de las tendencias más vanguardistas del teatro europeo (surrealismo, absurdo): Beckett,  Brecht, Ionesco, Arrabal…

 

Rasgos:

  • Antirrealismo
  • Experimentación  escénica con efectos como el sonido, los efectos visuales, efectos especiales… se recupera el sentido del teatro como espectáculo.
  • Se impulsa la idea de la creación en grupo frente al escritor individual tradicional.
  • Contenido alegórico, fantástico, simbólico o, en definitiva, que supere las limitaciones del realismo. El escenario se llena de “objetos”: un coche, una taza de W.C. una cama, sillas… que tienen una función simbólica en relación con el contenido de la obra. Revalorización y renovación de los efectos escénicos (luz, sonido…) como fundamental del espectáculo teatral. Es más importante el espectáculo que el texto.
  • Personajes no son personas sino signos, representantes de una función dramática en el texto pero sin conciencia individual ni humana. Representan caracteres y son la unión entre el autor y el público.
  • El lenguaje y contenido son generalmente simbólicos. Las palabras tienen un doble significado.
  • La acción  no tiene lógica argumental. Estas obras no suelen tener argumento ni desarrollo lógico de los hechos como en el teatro tradicional.

 

Autores y obras (destacados):

 a) Creación en grupo:

  • Els Joglars: Ubu president ( [ Cataluña] Grupo en activo y es quizá el grupo teatral más importante de España y el primero en cuanto a teatro de humor crítico)
  • Fura dels Baus, Els Comediants ([ Cataluña] también en activo)
  • Tábano ([ Madrid] ya extinguido)

 b) Autores individuales:

  • José Rubial: El hombre y la mosca (1968)
  • Antonio Buero Vallejo: La Fundación (1974) o El Sueño de la Razón (1970)
  • Francisco Nieva. La carroza de plomo candente (1975)

 

Para ampliar información, puedes visitar el siguiente enlace >>>

Gracias por compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.