Los textos periodísticos

Se conoce como textos periodísticos a los textos que aparecen en prensa, tanto escrita como online. También a los de medios audiovisuales como la televisión y la radio, principalmente

1. Características principales

Dentro de lo que conocemos como textos periodísticos hay una serie de subgéneros variados que dificultan la homogeneidad a la hora de destacar los rasgos de estos textos. Como sabemos en el periodismo hay escritos de opinión que favorecen el carácter subjetivo del texto y que buscan persuadir echando mano de recursos literarios, por ejemplo. Sin embargo, la noticia lo que busca es la objetividad y debe tener un lenguaje claro, conciso y correcto. Por tanto, los principales objetivos de los textos periodísticos son:

  • Informar y opinar

Por otro lado, como vemos es difícil establecer rasgos únicos para este tipo de textos pero si algo tienen en común es que:

  • Deben emplear un español correcto, rico en léxico y elegante (evitar el lenguaje vulgar o soez)
  • Busca hacerse entender por un público ámplio

 

Esto es lo deseable, pero con demasiada frecuencia vemos en prensa el empleo de un habla descuidada, numerosos errores gramaticales o normativos, vulgarismos, calcos lingüísticos, anglicismos injustificados, etc.

En un apartado, mostraremos algunos ejemplos de este tipo de errores

 

 2. Rasgos lingüísticos generales de los textos periodísticos

Con todo hay una serie de rasgos lingüísticos de carácter general para este tipo de textos

 2.1. Rasgos léxicos

Destacamos aquí usos que se deberían evitar porque normalmente empobrecen el idioma y sustituyen a términos castellanos que ya tienen el mismo significado. Nos referimos a:

  • Extranjerismos, sobre todo anglicismos: trending topic, fulltime, report, etc…
  • Calcos semánticos: casual que en español significa que sucede por casualidad, pero que se aplica con el significado del inglés casual “despreocupado, informal, sin interés”.
  • Abundancia de siglas y acrónimos
  • Empleo de eufemismos: efectos colaterales (daños), bajas (muertes), decisiones desafortunadas (errores, etc.

 

2.2. Rasgos morfosintácticos.

  • Abuso de la voz pasiva. Esto se explica muchas veces por la necesidad de poner en primer lugar la información destacada. En muchas ocasiones, lo importante no es quién hace la acción sino el que, o sea, el complemento directo que en la pasiva se convierte en sujeto paciente. Por ejemplo, Las vacaciones de verano han sido suprimidas de los colegios (por el gobierno)
  • Suele mezclar del estilo directo que ofrece mayor objetividad (las declaraciones de los protagonistas de la noticia) con el indirecto (la transcripción que hace el periodista)
  • Empleo de abundantes oraciones subordinadas, en especial las adjetivas para aportar notas aclaratorias en los SN
  • Errores de redacción con barbarismos, sobre todo, anglicismos y galicismos

 

2.3. Rasgos retóricos

Sobre todo en los géneros de opinión (artículos, crítica, crónicas, etc.) pero también en las noticias es frecuente encontrar figuras retóricas que refuerzan o embellecen el sentido de lo expresado:

  • Metáforas: Guerra de cifras.
  • Metonimias: El Madrid, primero en la liga.
  • Personificaciones: La buena salud de la economía española.
  • Hipérboles: Un mar de personas poblaron la plaza en señal de…
  • Epítetos: Dulce derrota.  

 

  1. Los géneros periodísticos

Ya hemos dicho que los objetivos principales de los textos periodísticos son informar y/o opinar, por tanto: podemos subclasificar estos textos entre géneros de información, de opinión y mixtos:

esquema géneros periodísticos

 

3.1. Géneros informativos

3.1.1. La noticia.

Es un texto que ofrece una información de actualidad y que debe respetar principios como la brevedad, claridad, concisión y objetividad.

A pesar de que debe ser un texto objetivo, busca, sin embargo, captar la atención del posible lector, por ello se seleccionan los elementos más destacados de la noticia para situarlos en primer lugar. Lo más importante en el titular, luego antetítulo y subtítulo y así sucesivamente. Este tipo de esquema se llama pirámide invertida: de lo más a lo menos importante

pirámide invertida

 

(Imagen sacada de la web: http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/tperiod.htm )

Adjuntamos otro esquema con los elementos de la noticia sacado de la web Talleres La Victoria que hemos considerado más interesante porque incluye términos empleados en el español de España y otros más propios del español de América:

Partes noticia

A) Elementos de la comunicación en la noticia:

 

  1. Emisor: La noticia no solía ir firmada, aunque, en la actualidad,  es cada vez más frecuente encontrar el nombre del redactor al principio o al final de la misma.

 

  1. Mensaje: Es el cuerpo de la noticia y, debe contestar a todas o buena parte de las siguientes preguntas: ¿Quién? ¿Qué?  ¿Cuándo? ¿Dónde?  ¿Por qué? En realidad, esta descripción proviene del inglés y la “regla” de las cinco “w: Who?, What?,  When?, Where?, Why?. Faltarían por añadir también el ¿cómo? y ¿cuánto?

 

  1. Canal: En el periodismo escrito: el periódico y la revista (prensa) y la prensa escrita papel digital o en Internet. En el periodismo audiovisual: la televisión y la radio
  2. El código: La lengua en que esté escrito. En la prensa, también suele ir acompañado de imágenes (fotografías) y viñetas. En la televisión, la imagen es incluso más importante que el signo lingüístico.

 

 B) Estructura: De pirámide invertida (ver más arriba)

 

 C) Aspectos lingüísticos:

  • El uso frecuente de la pasiva
  • La impersonalidad, (pasivas reflejas, impersonales con SE, etc.)
  • El empleo de léxico denotativo

 

3.1.2. El reportaje.

Es parecido a la noticia (comparte su carácter objetivo) pero tiene algunas diferencias como:

  • Es de mayor extensión que la noticia (este rasgo le asemeja al documental)
  • Normalmente se hace desde el lugar donde ocurre el suceso.
  • Ofrece al reportero mayor libertad expresiva que la noticia
  • Se debe indicar el nombre del reportero y el lugar desde donde se realiza.

 

3.2. Géneros de opinión

3.2.2.  El editorial: Es un artículo de opinión que explica, valora e interpreta un hecho de actualidad trascendente. No va firmado porque deno firmado, referente a un destacado tema de actualidad, que busca la reflexión del lector sobre el tema tratado.
Características:

Emisor: El responsable es el periódico, aunque haya una serie de personas que lo redacten. Responde a la ideología del periódico.

– Intención del discurso: Formar opinión sobre un tema destacado. El tono del discurso es siempre serio, invitando al receptor a la reflexión sobre los hechos.

 

3.2.1.  El artículo de opinión: O simplemente artículo es un texto expositivo-argumentativo sobre un tema concreto que suele ser de actualidad, pero no tiene por qué serlo necesariamente.

Está escrito por un periodista de prestigio o  especializado en un área (política, economía, etc.), o bien por un experto o persona de prestigio sin necesidad de que sea periodista.   

Tiene como objetivo persuadir al lector, por tanto emplea técnicas de persuasión-argumentación como el lenguaje literario. Se puede resumir diciendo que son como breves ensayos y, como sucede en este género literario, su rasgos destacados son:

  • La subjetividad
  • El empleo del lenguaje literario (retórica, imágenes, etc.)
  • La intención divulgativa

 

3.2.2.  La columna: Es el nombre que recibe un artículo de opinión cuando tiene las siguientes características:

  • Tiene una publicación periódica fija (por ejemplo, todos lo lunes, martes y jueves, etc.)
  • Está escrito por un periodista o colaborador del periódico de prestigio (un buen escritor, un experto en una determianda área, periodista importante, etc.)
  • Es un ensayo con aún más carga literaria que el artículo de opinión

 

3.3. Géneros mixtos (información + opinión):

 A) La crónica: Comparte elementos de la noticia, del artículo y del reportaje. Veámoslo:

  • Es de mayor extensión que la noticia, como un reportaje o incluso mayor
  • Da información de un suceso, pero el periodista también opina
  • Como el reportaje, requiere la presencia del periodista en el lugar de los hechos
  • A diferencia del reportaje, tiene una mayor libertad creativa, plasmada en un lenguaje literario.
  • Todo lo anterior se traduce en que debe combinar: información, opinión y entretenimiento.

 

Muchas de estas crónicas como las taurinas, deportivas, etc., emplean un léxico de jerga que en ocasiones dificulta la comprensión de quien no esté familiarizado con estos registros.

 B) La crítica:

Es la descripción, análisis y valoración de un acontecimiento cultural: el estreno de una película, una novela, obra teatral, etc. Tiene muchos puntos en común con la crónica, quizá la principal diferencia es que la crítica sigue una estructura fija.  

 

Suele reproducir una estructura fija:

  • Primero datos generales: por ejemplo de un libro: título, el nombre del autor, año, editorial, lugar de publicación…
  • La descripción del contenido
  • Y por último la crítica propiamente dicha

 

Enlaces:

Gracias por compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.