Valores gramaticales de Se

El pronombre Se puede presentar diferentes valores en la oración. Identificar valor y función no es siempre tarea fácil y nos equivocamos al reconocerlo como parte del verbo o pronombre reflexivo o marca de pasiva, por ejemplo. Para intentar aclararlo, veamos cuáles son los principales valores de Se:

A) Se pronombre personal: En realidad Se en esta función es una variante del pronombre de Complemento Indirecto, LE/LES. En la oración no pueden aparecer juntos el pronombre átono de CI: le, les y el correspondiente de complemento directo: lo, la los, las. Cuando esto sucede, el pronombre de CI se transforma en Se. Ejemplos:

 

Se lo compré por su cumpleaños [Yo compré un regalo (CD=lo) a mi hija (CI=le)]

Se la dieron rota

Se lo dedicó a los aficionados

 

B) Se como parte del verbo: verbos pronominales

Hay verbos que se forman con el pronombre átono (me, te, se…) como parte constituyente del verbo, formando parte del núcleo verbal. Se les llama verbos pronominales y pueden ser de dos tipos:

  • Los que son siempre pronominales: quejarse, arrepentirse, atreverse, etc.
  • Los que se pueden formar o no con el pronombre: dormir/dormirse, acordar/acordarse, reír/reírse. El significado del verbo cambia ligeramente si va acompañado o no del pronombre.

 

C) Se como pronombre personal reflexivo o recíproco

El pronombre Se, como su correspondiente átono (me, te, nos…), puede actuar como pronombre personal reflexivo, esto es: la persona o cosa  complemento directo o complemento indirecto del verbo es la misma que la persona o cosa sujeto de la oración.

  • Como  complemento directo: El niño se lava; El joven se golpeó
  • Como complemento indirecto: El niño se lava las manos (las manos = CD; se = CI); El joven se golpeó un pie

El SE recíproco es exactamente lo mismo, pero en este caso el sujeto está formado por dos o mas personas que realizan y reciben el resultado de la acción verbal

  •  Como  complemento directo: Luisa y María  se lavan                
  • Como complemento indirecto: Juan y Pedro se escriben cartas (se = CI, cartas = CD)

 

D) Se dativo concordado o, también llamado, dativo ético

SE, y el resto de pronombres átonos (me, te…), es dativo concordado cuando se refiere al sujeto de la oración, pero  no tiene ninguna función sintáctica, sólo es un refuerzo expresivo, coloquial y enfático que llama la atención sobre la incidencia del sujeto en la acción, pero puede eliminarse sin que la oración deje de ser gramatical y sin que cambie el significado de la misma. Ejemplos:

  • La niña se lo come todo (La niña lo come todo)
  • Juan se lo creyó (Juan lo creyó)
  • Se leyó dos libros en una tarde (Leyó dos libros en una tarde)

 

E) Se impersonal y de pasiva refleja

En estos casos Se es una partícula o marca que esconde a la persona que realiza la acción verbal, es decir, al sujeto

1) Se impersonal: Es una marca de impersonalidad, de ausencia de sujeto. Suele aparecer con verbos intransitivos (si aparece con verbos transitivos, lo más probable es que se trate de pasiva refleja):

Se vive bien aquí

Se trabaja mucho en España

Se come muy mal en este restaurante

Se habló de todo lo importante

 

2) Se en la pasiva refleja: Es la “evolución” final de la oración pasiva, veámoslo:

Los trabajadores construyeron la autopista >  La autopista fue construida por los trabajadores >  Se construyó la autopista (por los trabajadores)

 

En la oraciones de pasiva refleja Se es una marca de pasividad, el sujeto expresado de la oración recibe la acción verbal no la realiza.  Para diferenciarlo del SE impersonal debemos tener en cuenta que:

  • SE pasiva refleja aparece siempre con verbos transitivos
  • El sujeto paciente y el verbo, en las oraciones de pasiva refleja, deben concordar en número y persona

 

Hay casos ambiguos cuando el verbo es transitivo como, por ejemplo, en la oración Se vende piso, donde Se puede ser:

  • Marca de pasiva refleja: sin es marca de pasiva refleja entendemos que piso es sujeto y cambiará al formar el plural = Se venden pisos
  • En cambio si la analizamos como marca de impersonal: no hay variación al formar el plural (piso es el CD) = Se venden piso (esta oración se emplea en el español de América no en el de España)

En resumen:

Se es pronombre personal:

  • Como variante del pronombre de Complemento Indirecto le/les

  • En los verbos pronominales

  • En función de pronombre reflexivo o recíproco

  • Como dativo concordado

 

Se es una marca en:

  • Oraciones impersonales

  • Para formar la pasiva refleja

Gracias por compartir

Deja una respuesta

Tu email nunca se publicará.