Categoría: Literatura siglo XX

Breve resumen literatura de posguerra

LITERATURA DE POSGUERRA CONTEXTO HISTÓRICO (preguntas de comprensión) ¿Qué se instaura en España al finalizar la Guerra Civil? ¿Qué paso en 1975? Se instauró la Dictadura franquista. Murió Franco y se da paso a la democracia.   A nivel social y económico ¿Qué ocurre en España a partir de los años 50? Se inició la …

Seguir leyendo

La obra poética de Antonio Machado

La obra poética de Antonio Machado

Antonio Machado es el poeta más destacado de la Generación del 98 y uno de los más conocidos de la poesía española de todos los tiempos. Su obra poética está vertebrada en torno a dos obras capitales: Soledades y Campos de Castilla. Machado evolucionó desde una lírica inspirada en el modernismo hasta alcanzar una voz …

Seguir leyendo

Comentario de Sonatina de Rubén Darío

Sonatina  La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. El …

Seguir leyendo

Comentario de Niebla de Miguel de Unamuno

Argumento La novela plantea el problema de la personalidad y la existencia humana. Augusto Pérez, un joven de familia rica y licenciado en Derecho es hijo único que vive con su madre viuda. Ha estado siempre muy  pegado a su madre y al morir ésta no sabe que hacer con su vida. Un día que …

Seguir leyendo

Comentario de un poema de Emilio Prados

  POEMA VII DURANTE el día mi faro tiene los brazos cruzados. Si lo miras en la tarde verás que, lento, los abre.. . Un barco viene hacia el puerto navegando a barlovento. Trae tinta para el poeta, de color de violeta. Pero el poeta cansado la pluma al mar ha tirado, siempre mirando a …

Seguir leyendo

Esquema-resumen Generación del 27

  Esquema-resumen  de los rasgos principales : temáticos y formales de la Generación del 27. Los esquemas resumen no son el principio del tema, sino el final. Primero debes conocer por extenso las características de estos movimientos, el esquema es solo para fijar los contenidos importantes, una guía de ayuda, pero no lo emplees para …

Seguir leyendo

Cuadro comparativo Modernismo y Generación del 98

Esquema comparativo de los rasgos principales del Modernismo y de la Generación del 98. Los esquemas resumen no son el principio del tema, sino el final. Primero debes conocer por extenso las características de estos movimientos, el esquema es solo para fijar los contenidos importantes, una guía de ayuda, pero no lo emplees para conocer …

Seguir leyendo

La poesía de Jorge Guillén

Autores de la Generación del 27 Jorge Guillén (1893-1984)   Jorge Guillén fue también poeta-profesor como la mayoría de los autores del 27. Estudió Filosofía y Letras y llegó a ser un reconocido profesor y estudioso de la literatura española. Trabajó  como lector de español en La Sorbona (sustituyendo a su amigo Pedro Salinas) y Oxford. …

Seguir leyendo

La poesía de Federico García Lorca

Autores de la Generación del 27 Federico García Lorca (1898-1936)   Federico García Lorca (1898-1936) nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Estudió Letras y Derecho por imposición de sus padres, pero su interés y sensibilidad siempre le empujaron hacia el arte. Se interesó por la música, la pintura y especialmente la poesía. Vivió en la famosa Residencia …

Seguir leyendo

Luis Cernuda

Autores de la Generación del 27: Luis Cernuda (1902-1963) Estudió derecho en la universidad de Sevilla dónde trabajaba como profesor Pedro Salinas. Fue un gran conocedor de la poesía española y francesa de los siglos XIX y XX. Ejerció como profesor de literatura en España antes de la Guerra Civil. Se exilió en 1938 y …

Seguir leyendo

Cargar más