- Las subordinadas adjetivas o de relativo equivalen a un adjetivo y desempeñan la función de éste, es decir, complementan al nombre.
- No van precedidas de preposición (excepto en el caso del relativo quien/es que puede llevarlas y que o cual precedido de artículo)
- Como complementan a un sustantivo, aparecen seguidas inmediatamente tras el sustantivo, formando parte del sintagma nominal (tener esto es cuenta es un modo de aprender a reconocerlas)
Ejemplos:
Juan tenía un perro que era amarillo. (O Sub adjetiva/ Complemento de nombre)
Juan tenía un perro amarillo. (Sintagma adjetival / Complemento de nombre)
1 Nexos
Aparecen introducidas por los siguientes nexos:
A) Pronombres relativos: que, quien/es, el cual (y sus variantes de gº y nº) y cuanto/a/os/as (aunque cuanto se suele emplear como determinante, como en el ejemplo).
La casa que vimos ayer me gustaba
Las personas a quienes avisaste no vinieron
Escucharon a Carlos, el cual dio su opinión
B) El determinante posesivo cuyo/a/os/as.
El tipo, cuyo coche estaba mal aparcado, resultó ser un delincuente
Los exámenes, cuya nota sea insuficiente, se repetirán
C) Adverbios relativos donde, como, cuando y cuanto.
Me encanta el pueblo donde nací
Me gusta el modo como lo has resuelto
Recordaba la época cuando era feliz
1.1. Funciones del nexo de las subordinadas adjetivas
Hay que tener en cuenta que el nexo de la subordinada adjetiva desempeña una triple función:
Nexo de unión y complemento o sujeto de la oración subordinada.
- Por un lado es un nexo que une la subordinada adjetiva con la oración principal.
- Es un elemento anafórico que reproduce al antecedente en la oración subordinada.
- Por otro, es un pronombre o adverbio relativo y sustituye al elemento que le precede -sustantivo o adverbio, normalmente- llamado antecedente. Al ser un pronombre o adverbio desempeña dentro de la oración subordinada adjetiva una función sintáctica. En el caso de los pronombre relativos, las funciones suelen ser las propias de los nombres: Sujeto, CD, CI, etc.; los adverbios de relativo desempañan la función propia de los adverbios: la de complemento circunstancial
Ejemplo:
El libro que he leído es bueno
Como vemos en el ejemplo de arriba, el relativo, que, sustituye anafóricamente al antecedente, libro; es el nexo de la subordinada y también desempeña la función de CD dentro de la subordinada: he leído el libro (representado por el pronombre que).
Otros ejemplos:
1.2. El antecedente precedido de altículo y preposiciones
El pronombre relativo cual puede ir precedidos de artículo. Ejemplo:
El chico, el cual me sigue atosigando, está enfermo.
El pronombre que puede ir precedido de artículo siempre que vaya precedido de preposición:
El chico, del que te hablé, ya no viene a clase.
El resto de pronombre relativos no llevan artículo, por supuesto tampoco los adverbios de relativo.
En cuanto a las preposiciones, pueden introducir a todos los relativos, tanto da que sean pronombres o adeverbios. Ejemplos:
El lugar, por donde nos escapamos, ha sido tapiado
El chico con quien te relacionan no es quien tu piensas
En estos casos, la oración relativa es el término de la proposición, y la función de CN la realiza el sintagma preposicional en el que se integra.
2. El antecedente
Las oraciones de relativo modifican al elemento que las precede que se conoce como antecedente. Este antecedente, además, se reproduce de manera anafórica en el relativo. Por ejemplo: en la oración La casa, que me he comprado, es una ruina; el pronombre relativo que reproduce dentro de la subordinada adjetiva al antecedente la casa. Es como si dijéramos: La casa, (yo) me he comprado la casa –sustituida por el que-, es una ruina
2.1. Tipos de antecedentes
Aunque lo normal es que el antecedente sea un sustantivo, a veces puede ser:
- Un pronombre: Hay algunos que no se lo creen (el relativo que desempeña la función de sujeto de la subordinada).
- Un adverbio: Vamos por ahí, que es mejor camino (el relativo desempaña la función de C.C. Lugar).
- Una oración: Nunca entrega a tiempo los deberes, lo cual me parece ya una falta de respeto.
3. Tipos de oraciones adjetivas
3.1. Oraciones adjetivas con antecedente explícito
Cuando el antecedente, es decir, el elemento al que se refiere el pronombre o adverbio relativo está explicito, o sea aparece en la oración. Las oraciones de relativo con antecedente explícito se clasifican en:
A) Especificativas: Restringen el significado del nombre.
B) Explicativas: Aportan una cualidad ya conocida del sustantivo.
Lo que marca la principal diferencia entre ambas es siempre que las explicativas deben ir aisladas por comas.
Ejemplos:
Especificativa:
Los coches que estaban mal aparcados han sido sancionados.
(Sólo han sido sancionados los que estaban mal aparcados).
Explicativa:
Los coches, que estaban mal aparcados, han sido sancionados.
(Han sido sancionados todos los coches, porque todos estaban mal aparcados).
4. Oraciones relativas sin antecedente explícito (o sustantivadas)
Cuando el antecedente no aparece es porque su significado esta implícito en el contexto de la comunicación. En estas ocasiones las oraciones de relativo aparecen introducidas por un artículo que la sustantiva. Es decir, dejan de comportarse como un adjetivo, para pasar a realizar las funciones propias de cualquier adjetivo sustantivado.
• Al igual que los adjetivos, las subordinadas adjetivas pueden sustantivarse cuando van acompañadas de un determinante, es especial del artículo Los que incumplen la ley fracasan.
• Y sin artículo con los pronombre quien.
Veámoslo mejor con ejemplos:
Estas oraciones pueden plantear algunas dificultades para el análisis, por lo que las estudiaremos en artículo aparte.
Ejercicios
1. Analiza las siguientes oraciones adjetivas.
1. Me regalaron la cámara de fotos que deseaba.
2. Estos de aquí son trajes que tienen muchos detalles.
3. El libro cuyas páginas me emocionaron debería ser conocido por todo el mundo.
4. María tiene un ordenador que es de última generación.
5. El individuo que declaró ante el juez resultó ser un político importante.
6. El regalo que me diste las navidades pasadas es insuperable.
7. El barrio donde habito no es ninguna pradera.
8. La fruta, que estaba madura, cayó del árbol.
(VER SOLUCIONES)
2. Analiza las siguientes oraciones adjetivas sustantivadas. (para ver las soluciones haz clic en la oración)
1. El que tú ya sabes te ha llamado por teléfono hace unos minutos.
2. Ese chico es el que me molesta siempre con llamadas.
3. Elige la que más te guste
PARA PRACTICAR MÁS ANÁLISIS, VISITA LA PÁGINA DE EJERCICIOS DE SINTAXIS
41 pings
Ir al formulario de comentarios