Autores de la Generación del 27: Pedro Salinas (1891-1951) Nació en Madrid. Cursó las carreras de Filosofía y Letras y Derecho. Fue catedrático de literatura española en la universidad de Sevilla y lector de español en universidades tan prestigiosas como la Sorbona de París o Cambridge. Además de su actividad académica y poética, fue un importante …
Etiqueta: literatura
Trabajo y antología del Lazarillo de Tormes
EL LAZARILLO DE TORMES (1554) Anónimo (atribuido a Diego Hurtado de Mendoza) Selección de Textos Prólogo (Texto completo) [Leer el prólogo es fundamental para entender la obra. En realidad se trata de una carta que escribe Lázaro a un amigo del arcipreste de la catedral de San Salvador para explicarle “el caso” que no es …
Esquema Edad Media-Transición al Renacimiento-Renacimiento
A partir del siglo XV, la literatura experimenta un cambio, al tiempo que lo hace la sociedad. En la Edad Media dominaba la sociedad feudal, la profunda religiosidad, la literatura didáctica y de transmisión oral. Todo este mundo va a empezar a cambiar en España a partir del siglo XV. El cambio se produjo un …
Introducción (estudio) al teatro de Buero Vallejo
1. El autor Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916. Estudio Bellas Artes con intención de dedicarse a la pintura. Al comienzo de la Guerra Civil se alistó en el ejército republicano. Tras la guerra fue condenado a muerte pero esta pena fue conmutada por prisión de 8 años, que al final se redujo y …
Don Juan Manuel, El conde Lucanor
Los Exiemplo, exemplos o exempla (ejemplos) eran un tipo de escrito parecido al cuento que tratan de enseñar a la vez que entretener. EL exempla medieval tiene su origen en los cuentos orientales y árabes (Las mil y una noches) y también los exemplum latinos (recuerdense las fábulas de Herodoto, conocida en la Edad Media …
Comentario de Tres sombreros de copa
Ionesco escribió de la obra: “Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura, tiene la ventaja de asociar el humor trágico, la verdad profunda, al ridículo, que, como principio caricaturesco, sublima y realza, ampliándola, la verdad de las cosas.” Se trata de una de las obras clave, casi míticas, del teatro español del siglo XX. Escrita …