Categoría: Tema 3 Nivel léxico y semántico

Significado denotativo y connotativo

Vamos a repasar estos dos conceptos semánticos: el significado denotativo y connotativo. Significado denotativo: Según el DRAE Denotar es lo mismo que Indicar, anunciar, significar. Además, el término se relaciona con significar objetivamente y se opone a connotar. Por tanto, con denotar nos referimos al significado objetivo que tienen las palabras y que es común para los …

Continuar leyendo

Concepto de préstamo lingüístico

A lo largo de su historia, el español ha entrado en contacto con otras lenguas que han dejado su influencia en el léxico por medio de préstamos lingüísticos. Se conoce como préstamo lingüístico a la palabra que se incorpora a una lengua procedente de otra. Pero el concepto de préstamo con frecuencia se confunde o …

Continuar leyendo

Sustrato prerrománico en el léxico español

En español hay algunas palabras que no proceden del latín ni de otras lenguas conocidas y que se las supone procedentes de las lenguas que se hablaban en la Península antes de la llegada de los romanos. Estas lenguas, entre las que se encontraban dialectos celtas, el vasco y  el íbero,  dejaron su influencia en …

Continuar leyendo

Origen del léxico castellano: voces patrimoniales, cultismos y dobletes léxicos

El castellano, como sabemos, procede del latín. La mayoría de las palabras castellanas tienen su origen en término latinos, concretamente del llamado latín vulgar, el empleado por el pueblo. Con el uso y el paso de los años esas palabras han modificado su forma con la evolución del castellano (es un proceso largo, de modo …

Continuar leyendo

Los cambios semánticos

Las palabras de una lengua están en continuo cambio, a veces parece inapreciable, pero se mueven. Por ejemplo, del latín al castellano el léxico sufrió una evolución fonética, pero también semántica. De este modo, palabras que en latín tenían un significado concreto en castellano pasaron a tener otro relacionado, o no, con el primitivo.   …

Continuar leyendo

Ejercicios de semántica: sinonimia, antonimia, polisemia y homonimia I

Realiza los siguientes ejercicios para comprobar tus conocimientos de semántica del español. Sería conveniente que le echaras un ojo antes a la teoría SINÓNIMOS 1 Escribe sinónimos de las siguientes palabras Afán: Advertir: Bonito: Bondadoso: Boleto: Cabello: Cama: Camino: Causa: Ebrio: Economizar: Educar: Elegir: Escuchar: Expirar:   2 Cambia las palabras subrayadas por otra sinónima …

Continuar leyendo

El campo semántico: hiperónimo e hipónimos

Una de las maneras de organizar nuestro vocabulario consiste en la formación de campos semánticos. El campo semántico es un conjunto de palabras cuyo significado está relacionado. Para establecer esa relación de significado partimos de semas (unidad mínima de significado léxico). Observemos el siguiente cuadro: Si observamos los semas que forman el significado de las …

Continuar leyendo

Las relaciones semánticas: sinonimia, antonimia, homonimia y paronomasia

Existen signos lingüísticos en los que un único significante se corresponde con un solo significado: abad, hospital… Pero también hay un gran número de palabras que se relacionan en función del significado y significante que presentan. Si tenemos en cuenta la naturaleza de estas relaciones, obtendremos la siguiente clasificación.   Tipo de relación semántica Clase …

Continuar leyendo