Categoría: Literatura siglo XX

Pedro Salinas

Pedro Salinas

Autores de la Generación del 27: Pedro Salinas (1891-1951) Nació en Madrid. Cursó las carreras de Filosofía y Letras y Derecho. Fue catedrático de literatura española en la universidad de Sevilla y lector de español en universidades tan prestigiosas como la Sorbona de París o Cambridge. Además de su actividad académica y poética, fue un importante …

Seguir leyendo

Etapas del teatro español de posguerra (resumen)

Etapas del teatro español de posguerra (resumen)

 1. Características generales El teatro de posguerra, comparte con la poesía y la novela de la época una serie de rasgos comunes: La falta de autores de calidad por la muerte los grandes renovadores del teatro español, García Lorca y Valle-Inclán.; y el exilio de otros como: Rafael Alberti o Alejandro Casona. La censura previa que …

Seguir leyendo

Etapas de la novela española de posguerra (resumen)

Etapas de la novela española de posguerra (resumen)

1. Características generales Después de la Guerra Civil Española, la novela como el resto del panorama literario y la vida española en general comienza, prácticamente, de cero por varios motivos: La muerte o el exilio de los autores más representativos de las etapas anteriores. Van a ser los jóvenes escritores (entre los 20 y los …

Seguir leyendo

Introducción (estudio) al teatro de Buero Vallejo

Introducción (estudio) al teatro de Buero Vallejo

1. El autor  Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916. Estudio Bellas Artes con intención de dedicarse a la pintura. Al comienzo de la Guerra Civil se alistó en el ejército republicano. Tras la guerra fue condenado a muerte pero esta pena fue conmutada por prisión de 8 años, que al final se redujo y …

Seguir leyendo

Comentario de Tres sombreros de copa

Comentario de Tres sombreros de copa

Ionesco escribió de la obra: “Tres sombreros de copa, de Miguel Mihura, tiene la ventaja de asociar el humor trágico, la verdad profunda, al ridículo, que, como principio caricaturesco, sublima y realza, ampliándola, la verdad de las cosas.” Se trata de una de las obras clave, casi míticas, del teatro español del siglo XX. Escrita …

Seguir leyendo

Comentario de Los santos inocentes

Los santos inocentes, (1981) Miguel Delibes   La novela se estructura en seis partes llamadas libro y con un subtítulo: LIBRO PRIMERO….AZARIAS. LIBRO SEGUNDO….PACO, EL BAJO. LIBRO TERCERO….LA MILANA. LIBRO CUARTO……EL SECRETARIO. LIBRO QUINTO…….EL ACCIDENTE. LIBRO SEXTO……….EL CRIMEN. Cada uno de estos libros tiene como protagonista o centro de la acción uno de los integrantes …

Seguir leyendo

Reseña de la obra de Miguel Delibes y Camilo José Cela

Reseña de la obra de Miguel Delibes y Camilo José Cela

Dos autores fundamentales en la novela de posguerra Miguel Delibes (1920- 2009) Estudió derecho, Comercio y llegó a ganar la Cátedra de Derecho Mercantil en Valladolid,  pero pronto se dedicó de lleno a la literatura. Actividad que compaginó con el periodismo, donde llegó a ser redactor y, más tarde, director del periódico el Norte de …

Seguir leyendo

Comentario de Luces de bohemia

Comentario de Luces de bohemia

LUCES DE BOHEMIA (1924), Ramón María del Valle Inclán 1. ¿Qué es el esperpento? El esperpento es un nuevo subgénero creado por Valle-Inclán que está entre la tragedia y el teatro grotesco y  satírico. La palabra esperpento no es inventada por Valle,  es de uso coloquial y significa: “Persona o cosa que destaca por su fealdad, desaliño o mala traza.”. …

Seguir leyendo

El teatro de la Generación del 98

Como en novela y en poesía, los autores de la Generación del 98 se ocuparon del teatro de su época para  modernizarlo y actualizarlo. Autores como Unamuno, Azorín, especialmente, Valle Inclán, y otros aledaños al 98 como Gómez de la Serna y Jacinto Grau propusieron, con diferente fortuna, un teatro diferente al que triunfaba en las …

Seguir leyendo

Comentario de El árbol de la ciencia

Comentario de El árbol de la ciencia

EL ARBOL DE LA CIENCIA (1911), Pío Baroja 1. Autor  Pío Baroja y Nessi fue hijo de un ingeniero de minas, estudió medicina en Madrid y trabajó como médico de provincias en su juventud. Hombre de gran cultura, se interesó por temas tan diversos como la ciencia, la filosofía y, claro está, la literatura. Como …

Seguir leyendo

Cargar más