Cuadro comparativo entre el romanticismo y el realismo Para fijar conceptos, os dejo un cuadro comparativo entre el romanticismo y el realismo. Breve, pero preciso.
Categoría: Todas las entradas de literatura
Ejercicios sobre La Regenta
Te proponemos unos de ejercicios sobre la novela La Regenta. Las soluciones están al final de este artículo. Puedes repasar la teoría en este artículo ¡Ánimo y suerte! En el siguiente fragmento del capítulo XXV, señala (subraya en el texto) todos los temas de La Regenta que encuentres . Te recordamos, los principales son: Enfrentamiento social, ideológico …
Ejercicios sobre las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer
Te proponemos una batería de ejercicios para poner a prueba tus conocimientos. Las soluciones están al final de este artículo. Puedes repasar la teoría en este artículo ¡Ánimo y suerte! 1. Lee la siguiente rima y subraya los versos que se relacionan con los siguientes temas propios de Rimas. No digáis que, agotado su tesoro, …
Introducción histórica al Romanticismo
El siglo XIX se inicia marcado por las consecuencias de la Revolución Francesa. Supuso el comienzo de la Edad Moderna donde se defienden valores como la libertad y el progreso frenta al conservadurismo y el absolutismo de épocas anteriores. Pero al mismo tiempo La Revolución dejó consecuencias negativas como fueron el extremismo político en …
Luis Cernuda
Autores de la Generación del 27: Luis Cernuda (1902-1963) Estudió derecho en la universidad de Sevilla dónde trabajaba como profesor Pedro Salinas. Fue un gran conocedor de la poesía española y francesa de los siglos XIX y XX. Ejerció como profesor de literatura en España antes de la Guerra Civil. Se exilió en 1938 y …
Pedro Salinas
Autores de la Generación del 27: Pedro Salinas (1891-1951) Nació en Madrid. Cursó las carreras de Filosofía y Letras y Derecho. Fue catedrático de literatura española en la universidad de Sevilla y lector de español en universidades tan prestigiosas como la Sorbona de París o Cambridge. Además de su actividad académica y poética, fue un importante …
Trabajo y antología del Lazarillo de Tormes
EL LAZARILLO DE TORMES (1554) Anónimo (atribuido a Diego Hurtado de Mendoza) Selección de Textos Prólogo (Texto completo) [Leer el prólogo es fundamental para entender la obra. En realidad se trata de una carta que escribe Lázaro a un amigo del arcipreste de la catedral de San Salvador para explicarle “el caso” que no es …
Esquema Edad Media-Transición al Renacimiento-Renacimiento
A partir del siglo XV, la literatura experimenta un cambio, al tiempo que lo hace la sociedad. En la Edad Media dominaba la sociedad feudal, la profunda religiosidad, la literatura didáctica y de transmisión oral. Todo este mundo va a empezar a cambiar en España a partir del siglo XV. El cambio se produjo un …
La prosa medieval
1. Introducción Durante la Alta Edad Media (siglos V – X), en Europa, la prosa se escribía en latín. Era la lengua de cultura, la propia de textos oficiales y la lengua de prestigio en la difusión del saber científico y humanístico. ¿Y para la literatura? Bueno, es que la literatura se componía aún en verso …