POEMA VII DURANTE el día mi faro tiene los brazos cruzados. Si lo miras en la tarde verás que, lento, los abre.. . Un barco viene hacia el puerto navegando a barlovento. Trae tinta para el poeta, de color de violeta. Pero el poeta cansado la pluma al mar ha tirado, siempre mirando a …
Etiqueta: literatura siglo xx
Esquema-resumen Generación del 27
Esquema-resumen de los rasgos principales : temáticos y formales de la Generación del 27. Los esquemas resumen no son el principio del tema, sino el final. Primero debes conocer por extenso las características de estos movimientos, el esquema es solo para fijar los contenidos importantes, una guía de ayuda, pero no lo emplees para …
Cuadro comparativo Modernismo y Generación del 98
Esquema comparativo de los rasgos principales del Modernismo y de la Generación del 98. Los esquemas resumen no son el principio del tema, sino el final. Primero debes conocer por extenso las características de estos movimientos, el esquema es solo para fijar los contenidos importantes, una guía de ayuda, pero no lo emplees para conocer …
La poesía de Jorge Guillén
Autores de la Generación del 27 Jorge Guillén (1893-1984) Jorge Guillén fue también poeta-profesor como la mayoría de los autores del 27. Estudió Filosofía y Letras y llegó a ser un reconocido profesor y estudioso de la literatura española. Trabajó como lector de español en La Sorbona (sustituyendo a su amigo Pedro Salinas) y Oxford. …
La poesía de Federico García Lorca
Autores de la Generación del 27 Federico García Lorca (1898-1936) Federico García Lorca (1898-1936) nació en Fuentevaqueros (Granada) en 1898. Estudió Letras y Derecho por imposición de sus padres, pero su interés y sensibilidad siempre le empujaron hacia el arte. Se interesó por la música, la pintura y especialmente la poesía. Vivió en la famosa Residencia …
Luis Cernuda
Autores de la Generación del 27: Luis Cernuda (1902-1963) Estudió derecho en la universidad de Sevilla dónde trabajaba como profesor Pedro Salinas. Fue un gran conocedor de la poesía española y francesa de los siglos XIX y XX. Ejerció como profesor de literatura en España antes de la Guerra Civil. Se exilió en 1938 y …
Pedro Salinas
Autores de la Generación del 27: Pedro Salinas (1891-1951) Nació en Madrid. Cursó las carreras de Filosofía y Letras y Derecho. Fue catedrático de literatura española en la universidad de Sevilla y lector de español en universidades tan prestigiosas como la Sorbona de París o Cambridge. Además de su actividad académica y poética, fue un importante …
Etapas del teatro español de posguerra (resumen)
1. Características generales El teatro de posguerra, comparte con la poesía y la novela de la época una serie de rasgos comunes: La falta de autores de calidad por la muerte los grandes renovadores del teatro español, García Lorca y Valle-Inclán.; y el exilio de otros como: Rafael Alberti o Alejandro Casona. La censura previa que …
Etapas de la novela española de posguerra (resumen)
1. Características generales Después de la Guerra Civil Española, la novela como el resto del panorama literario y la vida española en general comienza, prácticamente, de cero por varios motivos: La muerte o el exilio de los autores más representativos de las etapas anteriores. Van a ser los jóvenes escritores (entre los 20 y los …
Introducción (estudio) al teatro de Buero Vallejo
1. El autor Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara en 1916. Estudio Bellas Artes con intención de dedicarse a la pintura. Al comienzo de la Guerra Civil se alistó en el ejército republicano. Tras la guerra fue condenado a muerte pero esta pena fue conmutada por prisión de 8 años, que al final se redujo y …